El presidente constitucional de Honduras, José Manuel Zelaya, consideró que su regreso al poder tiene que ser una decisión que tome el Congreso de la nación y no la Corte Suprema, ya que fue el órgano legislativo quien lo destituyó mediante un decreto tras el golpe de Estado liderado por Roberto Micheletti, que lo derrocó el pasado 28 de junio.
“Hay que ir al Congreso y derogar el decreto, ya que no es facultad del Congreso quitar a un presidente de la República (…), el mismo día de mi expulsión fue el Congreso el que sesionó, me destituyó mediante un decreto y juramentó a otro mandatario, el mismo presidente del Congreso que se autoproclamó como Jefe de Estado”, informó Zelaya en una entrevista a la cadena informativa BBC.
Zelaya señaló que el diálogo entre sus representantes y los de la dictadura está “a punto de morir”.
Asimismo, reiteró que de no alcanzarse un acuerdo, tanto él como el Frente de la Resistencia y el pueblo hondureño desconocerán el proceso electoral del 29 de noviembre.
El mandatario hondureño anunció que ha dado plazo hasta este lunes al gobierno golpista para que analice y acepte la última propuesta presentada por su delegación en las negociaciones que se han venido realizando en Tegucigalpa desde el pasado 7 de octubre, a instancia de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Igualmente, señaló que el Ejecutivo dictatorial pidió más tiempo para analizar la propuesta de su restitución al poder y que ésta se decida en el Congreso de la nación, “ahora estamos esperando a que se pronuncien y así poder conseguir la salida definitiva a la crisis que vive el país”, dijo.
“A última hora salió la vicecanciller del gobierno golpista diciendo que se habían roto las negociaciones, sin contar con la opinión de la comisión negociadora”, informó Zelaya.
Por su parte, Micheletti mantiene su posición de que sea la Corte Suprema la que decida sobre Zelaya.
Por otro lado, Zelaya informó que las fuerzas políticas opuestas al régimen de Micheletti ya han manifestado públicamente que mantienen su desconocimiento para el proceso electoral, el que han calificado de ilegalidad y fraude, pues consideran que los comicios previstos para el próximo mes de noviembre carecen de garantía y transparencia.
Este sábado la canciller constitucional de Honduras, Patricia Rodas, leyó en Bolivia un comunicado firmado por Zelaya en contra de la propuesta realizada por Roberto Micheletti de que sean las fuerzas militares del gobierno ilegítimo quienes decidan la restitución o no del presidente al cargo.
abn.info.ve
Categorias:
Honduras,
Noticias,
Politica
Congreso de Honduras es el organismo que debe restituir a Zelaya
domingo, 18 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seguidores
Translate
Más Leidos
-
En esos términos respondió la cúpula editorial de maszurdoqueeldiego.blogspot.com a la publicación de un diario digita l que lo tachó de ...
-
El ciclo radial debió reprogramar su estreno en Radio Link para este miércoles 4, debido a los reiterados apagones en la Capital correntina....
-
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner firmó hoy el Decreto 1.602 que otorga la asignación universal para protección social por hijo m...
-
El Comunicador Social Erico Kaenel se solidarizó con el diario socialista tras el ataque de urgente24.com . Si bien reconoció que su frase n...
-
Autor: Felipe Pigna 1770: 3 de junio, nace en Buenos Aires Manuel Belgrano. 1776: Carlos III crea el Virreinato del Río de la Plata y design...
Secciones:
Iglesia y Pedofilia
Comentarios:
Fotos del CHE
Con la tecnología de Blogger.
Mas zurdo que el Diego
0 comentarios:
Publicar un comentario