La Compañía Argentina de Automóviles dio a conocer imágenes del proyecto A!PA. El primer prototipo estará funcionando a mediados de 2010. Costará entre 25 y 30 mil pesos
Igual que Juan Domingo Perón, pero medio siglo después, avanza el proyecto para producir el nuevo "Auto Popular Argentino". La Compañía Argentina de Automóviles dio a conocer imágenes del proyecto A!PA que costará entre 25 y 30 mil pesos y el primer prototipo estará funcionando en el primer trimestre del próximo años.
El arquitecto Miguel Ángel Bravo, ideólogo de la iniciativa, está en conversaciones con autoridades de la provincia de Buenos Aires para instalar una planta de producción de 30 mil metros cuadrados en el Parque Industrial Comirsa, que se encuentra ubicado entre las localidades de San Nicolás y Ramallo.
Después del primer adelanto del diseño realizado en agosto, los nuevos prototipos A!PA muestran los vehículos del tipo crossover, que tiene 4 metros de largo, 1,90 de ancho, 1,70 de alto y una distancia entre ejes de 2,55 metros (ver fotos).
Las líneas son obra del propio Bravo, en colaboración con el diseñador Lucas López y el asesoramiento técnico y mecánico de Pedro Campo. El A!PA tiene un espacio para cinco pasajeros, mientras se proyecta agregar una tercera fila de asientos.
Pero a diferencia de Perón, que dispuso la fabricación de vehículos con una marca indudablemente propia "Justicialista, nombre del partido que fundó, este vehículo no sería partidario.
La iniciativa fue difundida y apoyada por el portal www.argentina.ar. El arquitecto argentino Bravo explica las claves del diseño automotriz (ver video).
Cosas del siglo pasado
Hace poco más de 50 años, mas precisamente el 30 de noviembre de 1951 el entonces presidente Juan Domingo Perón firma el decreto 24.103 para la fundación de la Fábrica de Motores y Automotores.
Al año siguiente se creaba IAME, Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado, en reemplazo del Instituto Aerotécnico, con el objetivo de producir aviones, tractores, motocicletas y automotores.
En un período de alrededor de un poco más año se diseñaron los vehículos se proyectó y montó la planta y finalmente en 1953comenzó la producción de la pick-up, furgones, el legendario Rastrojero Diesel y otros autos que empezaron a distribuirse en casi toda la Argentina.
Como ocurre con casi todas las cosas en la Argentina, los vehículos no estuvieron al alcance de todos los sectores y después de un largo camino la planta industrial fue cerrada en 1980 por un decreto del gobierno militar.
infobae.com
Categorias:
Argentina,
Noticias,
Politica
El auto peronista, pero en pleno kirchnerismo
martes, 20 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seguidores
Translate
Más Leidos
-
En esa fecha se produjo en Buenos Aires una gran movilización obrera y sindical para exigir la liberación del coronel Juan Domingo Perón, de...
-
Una nueva especie de las arañas gigantes Nephila, las que tejen las telas circulares de mayor tamaño del mundo, ha sido encontrada en África...
-
La notable mejoría del ex Presidente y sus recientes apariciones públicas podría significar que prepara un retorno a los primeros planos, de...
-
En un discurso transmitido por cadena nacional, la Presidenta ratificó la decisión de pagar la deuda con reservas y hasta desafió los fallos...
-
Una nueva audiencia sobre el proyecto de ley de comunicación audiovisual se abrió hoy en la Cámara de Diputados, con reclamos de "no se...
Secciones:
Iglesia y Pedofilia
Comentarios:
Fotos del CHE
Con la tecnología de Blogger.
Mas zurdo que el Diego
La verdad que los diseños parecen muy buenos pero para poder igualar los autos deportivos del general que estaban geniales, ojala se pueda dar ese proyecto y poder cambiar mi astra por uno de esos