Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas

Activan a distancia cámaras de web de estudiantes norteamericanos (Video)

martes, 23 de febrero de 2010 0 comentarios

Un distrito escolar suburbano de Filadelfia admitió que secretamente encendió cámaras de computadoras portátiles dentro de los hogares de los estudiantes, pero las autoridades dicen que estas cámaras únicamente fueron activadas a distancia para encontrar computadoras desaparecidas o robadas.

El distrito escolar de Lower Merion entregó computadoras portátiles Apple con cámaras web a los 2 300 estudiantes de sus dos instituciones de enseñanza secundaria, pero nunca informó a los estudiantes que podía activar a distancia las cámaras para observarlos en sus casas.

Esta política salió a la luz luego de que un estudiante llamado Blake Robbins y su familia presentaron una demanda federal de derechos civiles en contra del sistema escolar. La familia de Blake Robbins dijo que el distrito escolar activó su cámara web cuando él estaba comiendo golosinas Mike & Ike y las confundieron con drogas.

El abogado Mark Haltzman, quien representa a la familia, dijo: “Están intentando alegar que los dos caramelos Mike and Ike que estaba sosteniendo en la mano, los que come religiosamente, eran píldoras y que de alguna forma está implicado en la venta de drogas“.

(Con información de Democracy Now!)



Descargue el expediente legal del caso Blake J. Robbins v. Lower Merion School District aquí
(Inglés)

Más información en Wikipedia (Inglés)

fuente: cubadebate.cu

Bookmark and Share

La cara oculta de Facebook (video)

lunes, 15 de febrero de 2010 0 comentarios


¿Sabes qué sucede realmente con tus datos en facebook? ¿Eres consciente de que Facebook adquiere el derecho a hacer lo que quiera con las fotos y vídeos que subes? ¿Has pensado alguna vez en quién está realmente detrás de Facebook?

Este es un Documental que por desgracia es mas importante de lo que aparenta, que la CIA esté detrás no es ninguna novedad ni ningún secreto. ¿porqué es un falso documental y no un documental? pues porque es un trabajo de clase y esas eran las instrucciones, y porque las pruebas que aportamos no son más que las que puede obtener cualquiera si investiga por internet.

No se puede editar el artículo de Facebook en la Wiki; Facebook a prueba de críticas

Así que...¿ estás dispuesto a hacer clic en el botón "Aceptar" y poner tu vida al alcance de las multinacionales? ¿estás dispuesto a vivir un gran hermano?

Tendemos a creer ingénuamente que todas aquellas facilidades que nos dan en internet son gratis, que no pagues no significa que sea gratis, estás ahorrando a las agencias de seguridad y las grandes empresas los estudios de mercado, ahora cualquiera puede saber qué haces y qué te gusta, cualquiera puede saber cómo hacer para que te compres una colonia o vayas a ver una película determinada al cine.

Sólo por creer que tú puedes configurar el acceso a tu perfil no significa que no hayas cedido a Facebook el derecho de vender tus datos.



fuente: djlenneryds.wordpress.com

Bookmark and Share

Otra mentira más acerca de Hugo Chávez y Twitter

lunes, 8 de febrero de 2010 0 comentarios

Estos días la oposición derechista está en plena movilización contra el gobierno democrático venezolano. Las convocatorias se han difundido en gran parte a través de la red social Twittter.

Uno de los mensajes con que los grupos anti-democráticos están inundando twitter afirma que Hugo Chávez ha dicho “Twitter es un instrumento de terrorismo”. Si cualquiera hace una búsqueda de esa frase la fuente original de la noticia es la web ReadWriteWeb, propiedad de una empresa norteámericana. En el texto citado no hay ninguna referencia al momento o lugar que el presidente venezolano dijo esa frase, es simplemente una noticia falsa y manipuladora. A partir de este momento la recogieron diferentes webs y está siendo propagada por tiwtters sin que nadie se moleste en confirmar su veracidad.

No sólo es mentira que Hugo Chávez haya dicho eso, sino que el presidente de Venezuela ha apoyado públicamente la utilización de Twitter cómo se puede ver en este este vídeo. Los que sí han alegado en un proceso judicial que twitter era un instrumento para el crimen ha sido el gobierno estadounidense en un proceso judicial contra un activista.

Twitter se ha demostrado una buena herramienta para convocar movilizaciones sociales, en favor de la democracia (Honduras) y en su contra (Venezuela). Las fuerzas de izquierda deberían aprender a utilizar esta y otras herramientas que sirvan a sus fines. Eso sí, no se debería utilizar la mentira y la manipulación como hace el adversario. En todo caso, recordando que nuestra fuerza está en la calle o la fábrica y que cuando Twitter, o cualquier otra herramienta en Internet, se vuelva en contra de sus dueños no dudarán en cerrarla o alterar su funcionamiento.



(Tomado del blog de Carlos Martínez)

fuente: cubadebate.cu

Bookmark and Share

El FBI controla registros de los sitios web visitados

0 comentarios

El FBI está presionando a los proveedores de servicios de Internet para registrar qué sitios web visitan los clientes y conservar los registros durante dos años, un requisito que la policía cree que podrían ayudar en las investigaciones de pornografía infantil y otros delitos graves.

El director del FBI Robert Mueller admitió que el Buró almacena el “origen y destino de la información” de los usuarios de Internete, según dijo uno de los obogados en una reunión de la oficina federal el jueves.

Ya en un discurso de 2006, Mueller pidió que retención de datos por parte de los proveedores de Internet, e hizo hincapié en el punto dos años más tarde, cuando explícitamente pidió al Congreso promulgar una ley que tornara este procedimiento de manera obligatorio. Pero no había quedado claro antes de que el FBI pidiera directamente a las empresas que comiencen a llevar registros de los sitios Web visitados.

El FBI no está solo a favor renovar su impulso para la retención de datos. Como CNET informó a principios de esta semana, un estudio de investigadores del crimen de Estado encontró que es casi unánime el apoyo a la idea. Matt Dunn, un oficial de Inmigración y Aduanas del Departamento de Seguridad Nacional, expresó también la idea durante la reunión del grupo de trabajo.

Greg Motta, el jefe de la sección de pruebas digitales del FBI, dijo que la oficina estaba tratando de preservar su capacidad existente para llevar a cabo investigaciones penales. Las regulaciones federales desde al menos 1986 requieren que las compañías telefónicas deben “mantener por un período de 18 meses” los datos del tráfico telefónico, incluidos los registros “el nombre, dirección y número de teléfono del llamante, número de teléfono de llamada, fecha, hora y duración de la la llamada”.

En la reunión del jueves Grupo de Trabajo de Tecnologia y Seguridad en Internet, que fue creado por el Congreso y organizado por el Departamento de Comercio de EE.UU., Motta subrayó que la Oficina estaba pidiendo guardar ciertos datos pero no necesariamente el texto de mensajes de correo electrónico.

“La cuestión por lo menos para la Oficina ha sido consevar los datos transaccionales: la transmisión de los registros, los documentos no el contenido … direcciones, rutas, señalización de la comunicación”, dijo Motta.

Sin embargo, sí se grabaran todos los registros de los sitios Web visitados.

“No estamos creados para mantener toda esa información,” dijo Drew Arena, vicepresidente de Verizon y consejero general asociado para el cumplimiento de aplicación de la ley.

Y, Arena agregó: “si se hace una la inspección profunda de paquetes para ver todas las direcciones URL, podría decirse que violaría la Ley de Wiretap”.

Sin embargo, si están claro cuáles son los detalles que el FBI está exigiendo a los proveedores: los egistro de protocolo de Internet (IP) de un sitio web visitado, es decir, el nombre de dominio como cnet.com, un nombre de host como news.cnet.com, o la dirección URL real como http : / / reviews.cnet.com/Music/2001-6450_7-0.html.

Si bien las tres primeras categorías podrían ser conectado sin tener que hacer la inspección profunda de paquetes, la cuarta categoría sí deben almacenarse. Eso podría tropezar con la oposición en el Congreso, que arremetió contra el concepto en una serie de audiencias en 2008, causando la desaparición de una empresa, NebuAd, que fue pionera en el interior de los Estados Unidos.

Los problemas técnicos también pueden ser formidables. John Seiver, abogado de Davis Wright Tremaine que representa a los proveedores de cable, comentó la experencia de uno de sus clientes con la solicitud de aplicación de la ley que exige el registro de direcciones URL de salida.

“En una hora se registran dieciocho millones de visitas”, una asombrosa cantidad de datos para clasificar, dijo Seiver. El propósito de la solicitud del FBI es identificar quiénes visitan determinadas URL, “para tratar de descubrir … qué hacen con esa información”.

Un representante del Departamento de Justicia dijo que el departamento no tiene una posición oficial sobre retención de datos.

(Versión y traducción Cubadebate)

fuente: cubadebate.cu

Bookmark and Share

Seguidores

 
Mas zurdo que el Diego © 2011 | Designed by RumahDijual, in collaboration with Online Casino, Uncharted 3 and MW3 Forum