Mostrando entradas con la etiqueta Presidentes Latinoaméricanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Presidentes Latinoaméricanos. Mostrar todas las entradas

Presidentes de Latinoamérica...Entrevista a Hugo Chávez Frías, (completo) en 9 videos

jueves, 14 de enero de 2010 0 comentarios


Sexta entrega del programa "Presidentes de Latinoamérica", en esta entrevista Daniel Filmus y una nota al Presidente de la República Bolivariana de Venezuela... Hugo Chávez Frías. Canal 7 de la televisión pública presenta esta realización del canal Encuentro.





























fuente: youtube.com y banya08.com

Presidente Chávez advierte existencia de plan bélico contra Venezuela

martes, 29 de diciembre de 2009 0 comentarios


El presidente Hugo Chávez denunció la planificación de un ataque por parte de los gobiernos de Colombia y Estados Unidos en contra de Venezuela, por lo que exigió a las Fuerzas Armadas Nacionales Bolivarianas (FANB) mantener la unidad y la capacitación.

“El gobierno de Colombia, pretende desestabilizar a Venezuela, pretende generar un caos y frenar con ello no sólo la revolución en el país, sino en toda América Latina” afirmó el mandatario este lunes durante el acto de salutación de fin de año a las unidades militares del estado Amazonas, en las instalaciones de la 52 Brigada de Infantería de Selva, en Puerto Ayacucho.

Explicó que se ha iniciado una campaña de ataques verbales en contra del país y que el segundo paso será un ataque armado.

A pesar de ello, el presidente Chávez advirtió que “somos un pueblo de paz a pesar de que nos acusan de que estamos preparándonos para agredir a Colombia, una gran falsedad, para Colombia queremos paz, tenemos años diciéndolo, necesario es buscar la paz, pero Colombia está gobernada por una burguesia que odia la revolución, que odia a Bolívar y que dos siglos después que mandaron a matar al Mariscal Sucre, todavía mantienen sus odios, esa oligarquía es la que está queriendo ir a la guerra con nuestro país”.

Agregó que Venezuela no permanecerá de brazos cruzados ante los ataques de Colombia, por lo que pidió a las Fuerzas Armadas Bolivarianas continuar luchando contra el delito, el crimen, el contrabando, los grupos ilegales que penetran al territorio venezolano, “llámense como se llamen, nosotros no permitiremos presencia ilegal de grupo alguno en territorio de Venezuela”.

“Los colombianos lo que tienen que hacer es buscar la paz, sentarse a discutir la paz andar creando provocaciones o crear planes desestabilizadores”, sostuvo.

Condecoraciones

La actividad sirvió para que el Presidente y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana entregara la Orden Libertador en su segunda clase al comandante de Defensa Estratégica de la Región Guayana, mayor general Henry Rangel Silva; la Orden Libertador en su cuarta clase al comandante de la Base Aérea José Antonio Páez, coronel Kiumel Aponte; y la Orden Libertador en su quinta clase al jefe del Comando Regional Número 9, general de brigada Orlando Mijares Blanco.

Crean Escuela de Operaciones en Selva de la FANB

Durante la inauguración de la Escuela de Operaciones en Selva de la FANB “Emilio Arévalo Cedeño” el capitán de navío Román de Jesús Tepedino Aranguren fue designado como su director.

En tanto, el presidente Chávez dio un saludo especial a los soldados indígenas, quienes asistieron al acto ataviados con los atuendos de sus pueblos originarios combinados con el de la FANB, y expresó su satisfacción por lo emotivo de este lunes, día en el que también dirigió su salutación a las unidades militares en el estado Zulia.

fuente: abn.info.ve

Lula da Silva: "Estoy convencido de que el siglo XXI es el siglo de Brasil"

0 comentarios


Río de Janeiro y Sao Paulo, Ciudad(es) del Año para EL MUNDO son las dos caras de un Brasil que se ha plantado con méritos propios en la primera fila de las naciones del globo. El gran responsable de ello es Luiz Inácio Lula da Silva (Caetés, estado de Pernambuco, 1945), un tornero mecánico convertido en sindicalista, que fundó en 1980 el Partido de los Trabajadores y que tras cuatro intentos fallidos, se convirtió en presidente de Brasil en 2003.

"A pesar de la crisis, hemos creado 1,4 millones de nuevos empleos"
Pregunta.- Los brasileños solían decir que su país era "el país del futuro", pero de un futuro lejano... ¿Cree que éste por fin ha llegado? Respuesta.- Estoy convencido de que el siglo XXI es el siglo de Brasil. Vivimos un momento excepcional. A pesar de la crisis, hemos creado este año más de 1,4 millones de nuevos empleos formales, mientras que millones de puestos de trabajo han sido y están siendo sacrificados en los países ricos. Las inversiones también han vuelto a crecer de forma vigorosa, y en todos los sectores de la economía se respira optimismo y confianza. Hemos conquistado la estabilidad democrática por la solidez de las instituciones y por el respeto a las libertades civiles, y estamos venciendo el mayor de nuestros desafíos: reducir la pobreza y las desigualdades sociales. En suma, Brasil ha encontrado el rumbo consiguiendo que nuestro futuro comience hoy.

P.- Su Gobierno ha logrado reducir la pobreza, es un hecho. Un viejo proverbio chino dice: "Regala un pescado a un hombre y le darás alimento para un día, enséñale a pescar y lo alimentarás para el resto de su vida". Usted cree que ha hecho asistencialismo o que ha sacado de la pobreza a gente que podrá valerse por sí misma cuando cesen los programas de ayuda. ¿Ha regalado pescado o cañas de pescar?

R.- Este es un proverbio también muy popular en Brasil. Por eso,no estamos regalando nada. Lo que estamos haciendo es ayudar a las personas a ayudarse a sí mismas. (..) Las familias sólo reciben ayuda si todos los hijos tienen un buen rendimiento escolar y la familia recibe atención médica. Con esto, nos aseguramos de que la próxima generación de brasileños tendrán todas las condiciones para contribuir productivamente a la sociedad, dejando de ser rehenes de la pobreza o del asistencialismo que lo único que consigue es reproducir la pobreza.

P.- Este año hemos visto un helicóptero de la policía derribado por delincuentes en Río de Janeiro. ¿No es la droga el gran enemigo de la democracia en América Latina? ¿Qué ha hecho su Gobierno? ¿Es este un problema que puede ser abordado por cada país o haría falta una acción política concertada entre varios países afectados por el mismo problema?

"En el ámbito de UNASUR, se está creando un consejo para combatir el narcotráfico"
R.- En el ámbito de UNASUR (Unión de Naciones Sudamericanas, formada por los 12 países independientes de Sudamérica), se está creando un consejo dedicado a combatir el narcotráfico. Parte de la solución a ese complejo problema es la reducción de la pobreza y las desigualdades. Otra parte es la creación de oportunidades de educación para todos.

P.- ¿Además de declaraciones retóricas, sirven para algo las cumbres de países de América Latina?. Cíteme un logro concreto.

R.- Las cumbres regionales son oportunidades, sobre todo para que los líderes construyan un diálogo y una confianza mutuos. Sus resultados prácticos son patentes en la consolidación de la integración regional con Mercosur y el aumento del comercio regional. Más recientemente, UNASUR ya ha demostrado su valor por medio de una acción eficaz para contener la amenaza a la estabilidad boliviana en un momento de gran tensión política.

P.- Causó estupor verle recibir al presidente de Irán, un dictador cuya victoria electoral fue puesta en entredicho y que reprimió sangrientamente a la oposición. Sorprende que alguien que luchó contra una dictadura se pliegue a esas servidumbres. ¿Qué tiene que decir?

"Pese a la oposición, las elecciones de Irán fueron en el marco de la Constitución"
R.- El presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, se presentó a las elecciones, en las que obtuvo el 62% de los votos. A pesar de los cuestionamientos de la oposición, se celebraron unas elecciones en el marco de unas reglas en que no se vulneró la Constitución del país. Mantenemos con Irán una relación comercial densa y no creemos que acorralándolo contra la pared vayamos a atraerlo hacia buenas causas. Es preciso crear un espacio para el diálogo y la conversación so pena de provocar una reacción contraproducente.

P.- Brasil se implicó mucho en la crisis de Honduras y poco o nada en la tensión entre Colombia y Venezuela. ¿Por qué? Visto con la perspectiva que da el tiempo, ¿no fue un error dar asilo en la embajada de Brasil al presidente Zelaya?

R.- En el caso de Colombia y Venezuela, Brasil desarrolló en diferentes niveles, inclusive en el ámbito de UNASUR, una actuación moderadora y llegó a proponer un esquema de monitorización de la frontera, incluso con la participación de España. (...) En cuanto al golpe contra el presidente Zelaya, la posición brasileña ha sido clara, en sintonía con nuestra tradición diplomática y con las manifestaciones de la comunidad internacional: ya no hay lugar para golpes de Estado en América Latina.

P.- Su ministra y candidata Dilma Rousseff no tiene su carisma. ¿Cree que ello puede perjudicarla en los comicios de octubre próximo?

R.- Veo las perspectivas electorales con mucho optimismo. Tenemos una candidata de grandes cualidades, que conoce muy bien el Gobierno y tiene gran sensibilidad social, gran capacidad de liderazgo y de gestión de la máquina pública.

P.- Hemos dejado para el final una pregunta comprometida. Final de la Copa del Mundo de Fútbol 2010 en Sudáfrica. Juegan España y Brasil. Dé su pronóstico.

R.- Mi corazón está con Brasil, pero que gane el mejor.

(Con la colaborción de los corresponsales Ramy Wurgaft y Ricardo Westin).

fuente: elmundo.es

Lula elegido "hombre del año" por el diario Le Monde

viernes, 25 de diciembre de 2009 0 comentarios


La revista y el diario Le Monde, de París, eligieron por primera vez en su historia al "Hombre del Año", elección que recayó en el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva.

Con foto en portada en las dos publicaciones, fundadas en 1944, Le Monde destacó que Lula es "abanderado de las economías emergentes" y también de los países en vías de desarrollo, y puso al gigante sudamericano en una dinámica de desarrollo.

"Diplomacia, comercio, energía, clima, inmigración, espacio, droga: todo le interesa y le concierne. Luchador incansable contra la pobreza sin ignorar los motores de un crecimiento más respetuoso", señaló Le Monde en un artículo.

El corresponsal del diario en Rio de Janeiro, Jean Pierre Langellier, se refirió asimismo al carisma y buen humor de Lula, además de a los éxitos relevantes alcanzados en sus dos mandatos, desde que asumió el Ejecutivo, en enero de 2003.

En esa línea, reseñó que Lula "tuvo un rol importante en el G20, impulsa el ingreso de Brasil al Consejo de Seguridad Permanente de Naciones Unidas, y disfrutó de los éxitos de la obtención de la sede de Brasil de la Copa Mundial de Fútbol de 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016".

Además, el corresponsal destacó que "redujo la pobreza y batalló contra las inequidades" y aunque dio por hecho que "cuando termine su presidencia en el 2010, dejará todavía metas pendientes", resaltó que va "en el buen camino".

fuente: telam.com.ar

Presidentes de Latinoamérica..." Lula da Silva"- canal 7 y Encuentro (video)

domingo, 6 de diciembre de 2009 0 comentarios


Canal 7 de la televisión pública presenta esta realización del canal Encuentro, una serie de reportajes a los Presidentes de Latinoamérica, en este programa, la primera parte del reportaje al Presidente de Brasil: Lula da Silva.
realizado por Daniel Filmus,
En los programas siguientes , se podrán ver los reportajes , Michelle Bachelet,Cristina Fernandez,
Evo Morales, Chavez, Corréa, Ortega, Lugo, , y Uribe no necesariamente en ese orden.
el programa va los viernes a las 23.00 hs por canal 7 y desde el 10 de Noviembre lo repite el canal Encuentro todos los Martes a las 22.00hs.

















fuente: youtube.com
Usuario: LOCURASANIMADAS

Presidentes de Latinoamérica..." Evo Morales"- canal 7 y Encuentro (video)

0 comentarios


Segunda entrega del programa "Presidentes de Latinoamérica", en esta entrevista Daniel Filmus y una nota al presidente de Bolivia... Evo Morales ,alguien que además de ser simple muestra la mayor de las ternuras.
Canal 7 de la televisión pública presenta esta realización del canal Encuentro, una serie de reportajes a los Presidentes de Latinoamérica.En los programas siguientes , se podrán ver los reportajes Correa, Lugo, Michelle Bachelet,Cristina Fernandez,Chavez,Ortega,y Uribe no necesariamente en ese orden.
el programa va los viernes a las 23.30 hs por canal 7.














fuente: youtube.com
Usuario: LOCURASANIMADAS

Seguidores

 
Mas zurdo que el Diego © 2011 | Designed by RumahDijual, in collaboration with Online Casino, Uncharted 3 and MW3 Forum