El juez cita a la cúpula del Ejército por la expulsión del derrocado presidente Zelaya, pero no admite la petición fiscal de detención
El presidente de la Corte Suprema de Justicia de Honduras, Jorge Rivera, ha citado a los miembros de la Junta de Comandantes de las Fuerzas Armadas para que declaren el próximo jueves sobre la expulsión del país del derrocado presidente, Manuel Zelaya, el pasado 28 de junio. El tribunal admite así a trámite el requerimiento fiscal del Ministerio Público, que hace una semana solicitó la apertura de un proceso judicial sobre el caso, pero no admite, en cambio, la petición de emitir una orden de captura por los delitos de abuso de autoridad y expatriación (prohibida por la Constitución).
La citación a la cúpula militar se produce justo cuando el Congreso Nacional prepara la discusión de un decreto de amnistía política, que todavía tiene en consultas a diversos sectores, para los involucrados en la crisis causada por el derrocamiento de Zelaya. El eventual acogimiento a la amnistía de los llamados a declarar "quedaría a la estimación del juez", ha declarado el coordinador de la defensa, Dagoberto Mejía. De no ser así, seguimos con el expediente adelante, con la seguridad de que ellos están eximidos de responsabilidad criminal", apunta Mejía.
Zelaya, que desde el 21 de septiembre pasado está alojado en la Embajada de Brasil en Tegucigalpa, considera que la fiscalía hondureña pretende con este caso "poner un manto" a la verdad de lo ocurrido el 28 de junio y darles "impunidad" a los militares. "Yo estoy de acuerdo con que haya reconciliación, pero la reconciliación es buscar que en Honduras haya justicia", recalcó el depuesto mandatario este lunes, en referencia a unas declaraciones previas en las que el gobernante electo de Honduras, Porfirio Lobo, promovía el perdón y la amnistía para los implicados en el golpe de Estado.
Lobo asumirá la presidencia el próximo 27 de enero y reemplazará al actual presidente de facto del país, Roberto Micheletti, designado por el Parlamento el mismo 28 de junio.
fuente: elpais.com
Categorias:
Honduras,
Noticias,
Politica
El Supremo hondureño llama a declarar a los militares golpistas
martes, 12 de enero de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seguidores
Translate
Más Leidos
-
En esos términos respondió la cúpula editorial de maszurdoqueeldiego.blogspot.com a la publicación de un diario digita l que lo tachó de ...
-
El ciclo radial debió reprogramar su estreno en Radio Link para este miércoles 4, debido a los reiterados apagones en la Capital correntina....
-
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner firmó hoy el Decreto 1.602 que otorga la asignación universal para protección social por hijo m...
-
El Comunicador Social Erico Kaenel se solidarizó con el diario socialista tras el ataque de urgente24.com . Si bien reconoció que su frase n...
-
Autor: Felipe Pigna 1770: 3 de junio, nace en Buenos Aires Manuel Belgrano. 1776: Carlos III crea el Virreinato del Río de la Plata y design...
Secciones:
Iglesia y Pedofilia
Comentarios:
Fotos del CHE
Con la tecnología de Blogger.
Mas zurdo que el Diego
0 comentarios:
Publicar un comentario