La Presidenta volvió a defender la creación del Fondo del Bicentenario y recordó que "cuando Kirchner en el 2006 decidió pagar en efectivo al FMI, usó el 100% de las reservas disponibles del Banco Central, con un PBI mucho más bajo que ahora, de 180 mil millones”. Además, apuntó a quienes critican la medida y aseguró que "hay una formidable maniobra, no sólo política sino mediática y con la ayuda de algunos sectores judiciales”.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner aclaró hoy que para el financiamiento del Fondo del Bicentenario para el Desendeudamiento sólo se utilizarán "un tercio de las reservas no el cien por ciento" y señaló que "la Argentina necesita imperiosamente salir del default para que las empresas puedan conseguir financiamiento más barato en el mundo".
“Cuando un país festeja que deja de pagar se convierte en algo muy raro. Algunos quieren tal vez que vuelva a pasar. Por eso creamos el Fondo del Bicentenario para garantizar la deuda que tiene el país para saldar en este año del bicentenario”, dijo al encabezar el acto de firma de un convenio para la comercialización de trigo, en la sede del Banco Nación, donde además se presentó una línea de financiamiento para los pequeños y medianos productores trigueros.
“Cuando Kirchner en el 2006 decidió pagar en efectivo al FMI, usó el 100% de las reservas disponibles del Banco Central, con un PBI mucho más bajo que ahora, de 180 mil millones. Cuando esta presidenta decidió crear el Fondo del Bicenteneraio para pagar las deudas, tenemos 305 mil millones de dólares de PBI y sólo este fondo representa sólo un tercio de las reservas”, afirmó.
“Puede ser que algunos quieran seguir endeudándose a tasas may porque siempre la especulación financiera es una fuente de ingresos muy importantes, pero tengamos mucha tranquilidad y fe porque por allí no seremos los más simpáticos pero cuando se trata de defender los intereses del país y pelear por sus intereses, tengan la certeza de que no aflojamos”, dijo.
“No podemos volver atrás, no queremos volver ni a las malas gestiones ni a las malas políticas”, La mandataria afirmó hoy que con la firma de este convenio para la comercialización de trigo “el Estado está interviniendo en el mercado para ayudar a sostener el precio", y “se derrumba la teoría de que el Estado interviene siempre para perjudicar a los productores”.
Por otra parte, la Presidenta destacó el aumento en las exportaciones de cereales y carnes y destacó que “el superávit comercial fue de16.591 millones de dólares, un 32% de superávit más que el del año pasado”, dijo.
Ese superávit “es importante no sólo porque es más grande sino porque se ha producido en la peor crisis internacional”, dijo y agregó que la economía argentina ha demostrado una “administración muy sólida que nos permite tener un cúmulo de reservas muy importante”.
fuente: telam.com.ar
Categorias:
Argentina,
Noticias,
Politica
Cristina: "La Argentina necesita imperiosamente salir del default"
lunes, 11 de enero de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seguidores
Translate
Más Leidos
-
En esos términos respondió la cúpula editorial de maszurdoqueeldiego.blogspot.com a la publicación de un diario digita l que lo tachó de ...
-
El ciclo radial debió reprogramar su estreno en Radio Link para este miércoles 4, debido a los reiterados apagones en la Capital correntina....
-
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner firmó hoy el Decreto 1.602 que otorga la asignación universal para protección social por hijo m...
-
El Comunicador Social Erico Kaenel se solidarizó con el diario socialista tras el ataque de urgente24.com . Si bien reconoció que su frase n...
-
Autor: Felipe Pigna 1770: 3 de junio, nace en Buenos Aires Manuel Belgrano. 1776: Carlos III crea el Virreinato del Río de la Plata y design...
Secciones:
Iglesia y Pedofilia
Comentarios:
Fotos del CHE
Con la tecnología de Blogger.
Mas zurdo que el Diego
0 comentarios:
Publicar un comentario