El Ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica, Ángel Rodríguez, destacó la necesidad de que toda la población venezolana, y en especial los sectores de alto consumo, asuman las medidas para el ahorro de energía eléctrica y agua que permita sobrellevar la temporada de sequía durante los primeros meses del próximo año.
“Para que esos cuatro o cinco primeros meses del año que viene podamos tener en la Represa del Guri la suficiente agua que nos permita mantener los niveles de generación de energía eléctrica”, expresó este lunes durante su participación en el Programa Dando y Dando que se transmite por Venezolana de Televisión.
Agregó que este despacho desarrollará una política estructural de ahorro y uso eficiente de la energía eléctrica que sobreviva a las primeras medidas anunciadas por el Ejecutivo Nacional.
Entre estas medidas recordó que se emitió una resolución para que las instituciones públicas del país apliquen una política de ahorro eléctrico que alcance hasta un 20% de su consumo.
En este proceso se impulsa la creación de Grupo de Gestión que aseguren la aplicación de las citadas medidas.
De igual manera, se refirió a la resolución que indican a los comerciantes que se deben importar equipos electrodomésticos de alta eficiencia para que permita el ahorro de energía.
“Ya todos los aires acondicionados que importen al país, todos las lavadoras, secadoras, neveras, electrodomésticos, tienen que ser de alta eficiencia para generar el ahorro”, explicó.
El titular del despacho eléctrico reiteró que producto del fenómeno climatológico El Niño se ha extendido el período de sequía en el país con lo cual se afecta el nivel de agua en los distintos embalses y con lo que se afecta la generación de energía hidroeléctrica.
En el caso de la región andina refirió que para la primera quincena de enero comenzará el proceso de contratación de obras para la construcción de plantas de generación termoeléctrica para lo cual el presidente de la República, Hugo Chávez, aprobó 218 millones de dólares.
“Eso implica que 30 generadores necesitan diariamente 30 gandólas de gasolina para suplir la deficiencia que nos está generando el fenómeno El Niño en la región andina”, indicó.
El ministro estima que en un par de meses se podría tener la infraestructura necesaria para generar los megavatios necesarios para suplir, si es necesario, la electricidad que se genera por vía hidroeléctrica.
Igualmente ratificó que el sector privado debe planificar medidas para el ahorro de energía eléctrica.
También añadió que los delegados del Partido Socialistas Unido de Venezuela (Psuv) deben participar en el programa de ahorro de energía eléctrica.
Sobre este particular destacó la labor realizada en el estado Táchira en donde por intermedio de las patrullas del Psuv se instalaron 70 mil bombillos ahorradores en esta región.
fuente: abn.info.ve
Categorias:
Noticias,
Politica,
Salud,
Venezuela
Población venezolana debe asumir ahorro de energía eléctrica y agua
martes, 29 de diciembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seguidores
Translate
Más Leidos
-
Para febrero de 1992, en Venezuela se escuchaba un grito enorme de frustración por el monstruo en que se había convertido la llamada “democr...
-
El chileno José Miguel Insulza, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), manifestó a la Radio Cooperativa de Chile...
-
El presidente boliviano, Evo Morales, afirmó que la tarea más inmediata tras la toma de posesión y el nombramiento del nuevo Gabinete, es la...
-
Bob Schwartz, director ejecutivo de la Fundación para la Educación sobre el Desarme, de Estados Unidos, calificó hoy en esta capital el bloq...
-
El primer ministro italiano permanecerá ingresado hasta mañana.- La agresión envenena aún más el clima político. El último parte médico ha c...
Secciones:
Iglesia y Pedofilia
Comentarios:
Fotos del CHE
Con la tecnología de Blogger.
Mas zurdo que el Diego
0 comentarios:
Publicar un comentario