 El Gobierno de Guatemala solicitó hoy 100 millones de dólares a la comunidad internacional para hacer frente al hambre que afecta a miles de guatemaltecos, la cual se ha cobrado la vida de 25 niños.
El Gobierno de Guatemala solicitó hoy 100 millones de dólares a la comunidad internacional para hacer frente al hambre que afecta a miles de guatemaltecos, la cual se ha cobrado la vida de 25 niños.
La petición fue planteada por el presidente del país, Álvaro Colom, durante la instalación de una "mesa de seguridad alimentaria", en la que participarán diversas instituciones del Estado y representantes de la comunidad internacional.
Los recursos, precisó el mandatario, se destinarán para "garantizar la seguridad alimentaria" de más de 400,000 familias pobres que padecen hambre debido a una prolongada sequía que les ha hecho perder sus cosechas.
"Debemos atender el problema de fondo, estructural, histórico. La verdad del país es que la gente muere de hambre porque no tiene recursos, porque durante años no tuvieron capacidad de almacenar alimentos", explicó el presidente.
El miércoles, Colom declaró el "estado de calamidad pública" a nivel nacional, para, según dijo, "tener acceso a recursos de la cooperación internacional que se ofrecen generosamente para este tipo de situaciones".
El hambre, que el Gobierno atribuye a "una larga historia de inequidad", y que afecta principalmente a unas 54,000 familias del denominado "corredor seco" del país, se ha profundizado debido a la intensa sequía provocada, según expertos, por el cambio climático.
Karen Slowing, titular de la Secretaría General de Planificación Económica de la Presidencia (Segeplan), explicó a la prensa que los 100 millones de dólares que requiere el Gobierno, se utilizarán, en su primera fase para dotar de alimentos básicos de emergencia a las más de 400,000 familias pobres de once de los 22 departamentos del país.
"De esta forma garantizaremos la seguridad alimentaria de la población más vulnerable del país", precisó la funcionaria.
La segunda fase del plan de emergencia diseñado por el Gobierno para detener la crisis alimentaria incluye el desarrollo de proyectos agrícolas en las zonas afectadas, para garantizar que no se repita una situación similar.
Una tercera fase, que también será financiada con la ayuda solicitada a la comunidad internacional, incluye programas de seguridad alimentaria y salud a nivel nacional, como parte de la estrategia para combatir la pobreza.
Cifras oficiales señalan que en lo que va de este año han fallecido unos 25 niños como consecuencia de la desnutrición crónica provocada por el hambre, pero la Secretaría de Seguridad Alimentaria de la Presidencia ha reconocido que la cantidad de niños muertos por el hambre podría ser "muy superior".
Según datos del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas, el 50 por ciento de los niños guatemaltecos hasta los doce años, padecen algún grado de desnutrición.
El caso más dramático es el de los menores del "corredor seco", el cual está integrado por los departamentos de El Progreso, Zacapa, Chiquimula, Jalapa, Jutiapa, Santa Rosa y Baja Verapaz, en donde el 1,3 por ciento corre el riesgo de morir de hambre.
Según el Gobierno, se prevé que la próxima semana sea liberada una donación de emergencia por un monto de 11.3 millones de euros (unos 16.4 millones de dólares) por parte de la Unión Europea.
A esta donación se podrían sumar ayudas inmediatas de la Agencia Española de Cooperación Internacional, del Gobierno de Estados Unidos y de diversas agencias de las Naciones Unidas.
Categorias:
El Mundo,
Honduras,
Noticias,
Politica
Guatemala pide 100 millones de dólares para detener el hambre
sábado, 12 de septiembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seguidores
Translate
Más Leidos
- 
¿Sabías que más de la mitad del cacao que consumes procede de África? ¿Sabías que allí hay plantaciones donde trabajan todavía casi 300.000 ...
- 
La notable mejoría del ex Presidente y sus recientes apariciones públicas podría significar que prepara un retorno a los primeros planos, de...
- 
En esa fecha se produjo en Buenos Aires una gran movilización obrera y sindical para exigir la liberación del coronel Juan Domingo Perón, de...
- 
En esos términos respondió la cúpula editorial de maszurdoqueeldiego.blogspot.com a la publicación de un diario digita l que lo tachó de ...
- 
El chileno José Miguel Insulza, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), manifestó a la Radio Cooperativa de Chile...
Secciones:
Iglesia y Pedofilia
Comentarios:
Fotos del CHE
Con la tecnología de Blogger.
Mas zurdo que el Diego
 
 
 
 
 
 

 
 Entradas
Entradas
 
 
 
 
 
el hambre nos esta por detras todo el tiempo, asi fue nuestra historia.-
tendriamos que tener un banco latinoamericano asi ayudar a nuestos pueblos