
El presidente de Bolivia aseguró que su país tiene "derecho a mantener relaciones con todo el mundo, sin sometimiento". Además, instó al empresariado español a repetar las normas del país andino "si quiere invertir allí". Mañana se reúne con Zapatero.
El mandatario boliviano dio hoy inicio oficialmente a su primera visita oficial como jefe de Estado a España, con una intervención ante destacados empresarios españoles, políticos y periodistas, en el Foro Nueva Economía.
"Somos la cultura del diálogo y tenemos derecho a mantener relaciones con todo el mundo, sin sometimiento", dijo, tras aludir a Irán, al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, quien el pasado viernes realizó una visita a España, y al ex presidente de Cuba, Fidel Castro.
Según la agencia de noticias DPA, respecto a las inversiones extranjeras en Bolivia, uno de los temas importantes de su visita, en el marco de la cual mañana martes se entrevistará con José Luis Rodríguez Zapatero, Morales instó a los empresarios a respetar la legislación de su país.
"Si algún empresario va a allá, tiene que respetar las normas bolivianas, con mucho respeto", dijo ante destacados empresarios españoles con intereses en su país, entre ellos el presidente de Repsol, Antoni Brufau, tras la nacionalización de los hidrocarburos y cuando se plantea nacionalizar el sector eléctrico, en el que también hay intereses españoles.
"Queremos socios, no patrones", explicó. "No quisiera que se repita la historia de Potosí ni en litio ni en petróleo ni en hierro".
Poco menos de tres meses antes de las elecciones en las que aspira a la reelección, Morales denunció presuntas insinuaciones por parte de empresas para financiar su campaña. "Quien esté insinuando al presidente o a algún ministro se equivoca", aseguró, si bien indicó que entre estas empresas no hay ninguna española.
Durante más de una hora pasó revista a los últimas décadas de lucha de los movimientos campesinos, indígenas y sindicalistas en Bolivia y a la formación de su partido, el MAS, y defendió la nueva Constitución de su país y el sistema de referendos.
"Todos tenemos los mismos deberes y los mismos derechos. Antes los índigenas eran mayoría pero la mayoría no tenía derecho", dijo. Y también se defendió de las acusaciones de "totalitarismo" y "exclusión" contra el movimiento indígena. "No es excluyente, no es marginador. Somos pueblos de diálogo, de integración; somos pueblos de amistad", aseguró.
Categorias:
Noticias,
Politica,
Sudamerica
Evo Morales inició una visita a España y defendió su derecho a relacionarse con Irán
lunes, 14 de septiembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seguidores
Translate
Más Leidos
-
¿Sabías que más de la mitad del cacao que consumes procede de África? ¿Sabías que allí hay plantaciones donde trabajan todavía casi 300.000 ...
-
En esos términos respondió la cúpula editorial de maszurdoqueeldiego.blogspot.com a la publicación de un diario digita l que lo tachó de ...
-
El chileno José Miguel Insulza, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), manifestó a la Radio Cooperativa de Chile...
-
El presidente de Bolivia afirmó que pasa por esa situación debido a la permanencia de "algunos policías infiltrados" que, a su jui...
-
Una flota de 11 helicópteros trabaja para trasladar a los centenares de personas varadas en el pueblo inca. Los turistas que quedaron aisla...
Secciones:
Iglesia y Pedofilia
Comentarios:
Fotos del CHE
Con la tecnología de Blogger.
Mas zurdo que el Diego

0 comentarios:
Publicar un comentario