Unos 300 militares participaron en maniobras para analizar los efectos de la bomba en 1961
Abril de 1961. El Gobierno francés hace explotar una bomba atómica en el Centro Sahariano de Experimentación Militar de Reggane, en el Sáhara argelino. Unos 35 minutos después de la explosión, 300 soldados, en su mayoría reclutas (con el nombre en clave de Garigliano) salen del refugio y comienzan la aproximación al punto cero. A los 1.100 metros ya se aprencia la destrucción. Los hombres se detienen a 700 metros de distancia de la zona de explosión.
Así narra la maniobra militar un informe confidencial del Gobierno francés redactado en 1998 y hecho público hoy por Le Parisien. El objetivo: "estudiar los efectos fisiológicos y psicológicos producidos en el hombre por el arma atómica", reza el documento. Para ello debían realizarse dos maniobras de ataque y una de defensa con las que podría comprobarse si la tropa era capaz de ocupar una posición afectada por una explosión nuclear.
El ministro francés de Defensa, Hervé Morin, desconocía el informe, según ha declarado al diario galo, pero insistió en que "las dosis recibidas en esas pruebas fueron muy bajas", al menos las recibidas por los vecinos argelinos de localidades cercanas a las zonas de las pruebas nucleares.
Ahora, 39 años después, los soldados que participaron en aquel experimento podrán sumarse a los indemnizados por los ensayos, para quienes el Gobierno ha reservado 10 millones de euros. Para poder considerarse damnificados, deberán demostrar que tienen alguna de las 18 enfermedades que puede ser causa de las explosiones nucleares o de la radioactividad ambiental.
Sin máscara de gas
Una de las principales conclusiones del informe es que la máscara de gas complica las comunicaciones, lo que determinó que, en caso de un conflicto, la infantería llevara una "máscara antipolvo elemental" para evitar reducir en un 50% el ritmo de la marcha. Además, "el comandante no deberá entrar en zona contaminada", dice.
El documento revela también otros aspectos relacionados con los ensayos. En un "trabajo en atmósfera contaminada, la autoridad responsable podía autorizar a los trabajadores a no llevar máscara (...) y hacerle inhalar en un día, de modo excepcional, lo que normalmente se autoriza en tres meses".
fuente: elpais.com
Categorias:
El Mundo,
Historia,
Noticias,
Politica,
Salud
Francia usó soldados como cobayas en pruebas nucleares
martes, 16 de febrero de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seguidores
Translate
Más Leidos
-
Para febrero de 1992, en Venezuela se escuchaba un grito enorme de frustración por el monstruo en que se había convertido la llamada “democr...
-
El chileno José Miguel Insulza, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), manifestó a la Radio Cooperativa de Chile...
-
El presidente boliviano, Evo Morales, afirmó que la tarea más inmediata tras la toma de posesión y el nombramiento del nuevo Gabinete, es la...
-
Bob Schwartz, director ejecutivo de la Fundación para la Educación sobre el Desarme, de Estados Unidos, calificó hoy en esta capital el bloq...
-
El primer ministro italiano permanecerá ingresado hasta mañana.- La agresión envenena aún más el clima político. El último parte médico ha c...
Secciones:
Iglesia y Pedofilia
Comentarios:
Fotos del CHE
Con la tecnología de Blogger.
Mas zurdo que el Diego
0 comentarios:
Publicar un comentario