En medio de un tenso ambiente político se desarrolla hoy la segunda vuelta de las elecciones ucranianas, en las que 36 millones de ciudadanos elegirán un nuevo presidente entre la pro-occidental jefa de gobierno Julia Timoshenko, y el líder de la oposición, el pro-ruso Viktor Yanukovich.
Tanto Timoshenko, como Yanukóvich depositaron su voto temprano y aprovecharon la oportunidad para trasladar a los votantes sendos mensajes de cambio, que contrastan con la tensa atmósfera en que ambos desarrollaron sus campañas, caracterizadas por recíprocas acusaciones de fraude y de intentos de perturbar el desarrollo de los comicios.
La candidata Timosheko depositó su voto en su ciudad Dnipropetrovsk, donde vive. "Voto por una nueva Ucrania, una Ucrania hermosa y europea donde la gente pueda vivir feliz", dijo.
"Serviré a Ucrania con toda mi alma", dijo ante los periodistas, citada por la agencia de noticias Interfax.
Yanukovich, por su parte, vencedor en la primera vuelta votó en la capital, Kiev, donde aseguró tener "confianza en que los ucranianos merecen una vida mejor".
A cinco años de la Revolución Naranja, los analistas prevén un resultado ajustado, aunque los primeros pronósticos no se esperan hasta el cierre de los locales electorales en torno a las 20:00 horas locales (local, 15:00 de la Argentina).
Por otra parte, la jornada electoral en esta ex-república soviética tiene lugar en medio de temperaturas de en torno a los 12 grados bajo cero, lo que se espera merme la participación electoral.
Antes del voto de Yanukovich, en la ciudad oriental de Donetsk, siete mujeres protagonizaron una singular anécdota, al entrar en el local electoral y quedarse en topless para protestar contra el candidato opositor. La policía expulsó a las manifestantes, pero no realizó arrestos, informó la revista "Korrespondet".
La segunda vuelta estará vigilada por 3.780 monitores internacionales en los más de 33.000 centros de votación, según la Comisión Central Electoral, ante las acusaciones de fraude entre los contrincantes, informó la agencia Europa Press.
La segunda vuelta fue necesaria después de que en la primera del 17 de enero ningún candidato lograra captar la mayoría absoluta de los votos.
Yanukovich, procedente del este del país de habla ruso y opositor al acercamiento de su país a la OTAN, obtuvo entonces el 35,5% de los votos, frente al 25% de su rival Timoshenko.
fuente: telam.com.ar
Categorias:
El Mundo,
Noticias,
Politica
En medio de un clima tenso, se realiza la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ucrania
domingo, 7 de febrero de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seguidores
Translate
Más Leidos
-
El empresario multimillonario Sebastián Piñera, de 60 años, se convirtió en el primer presidente de derecha electo en Chile desde 1958, al h...
-
Justificó la postura del Gobierno de Venezuela, que ha denunciado la amenaza que representa la instalación de esos centros militares de Esta...
-
¿Por quién doblan las campanas? Doblan por nosotros. Me resulta imposible pensar en Guevara, desde esta lúgubre primavera de Buenos Aires, s...
-
Durante la cumbre del Mercosur, el Presidente consideró preocupante el apoyo de algunos países al nuevo presidente de Honduras. Cree alarman...
-
Autor: Felipe Pigna 1770: 3 de junio, nace en Buenos Aires Manuel Belgrano. 1776: Carlos III crea el Virreinato del Río de la Plata y design...
Secciones:
Iglesia y Pedofilia
Comentarios:
Fotos del CHE
Con la tecnología de Blogger.
Mas zurdo que el Diego
0 comentarios:
Publicar un comentario