
por FERNANDO PALMERO y JOSÉ SÁNCHEZ TORTOSA
El 27 de enero de 1945, el campo de concentración de Auschwitz fue liberado. La fecha, de la que este año se cumplen 65 años, sirve para recordar a las víctimas del Holocausto. Recorre los lugares olvidados, entra en el corazón del exterminio judío en Polonia.
El 20 de enero de 1942, en una mansión de las afueras de Berlín, en la calle Wannsee, se reúnen jefes de la Gestapo, las SS, técnicos de los ministerios de Interior, Justicia, Relaciones Exteriores, del Partido y otros organismos del Reich alemán. Su objetivo: coordinar las distintas operaciones de exterminio masivo de población judía que se estaban llevando a cabo desde el verano anterior. El 8 de diciembre —un día antes de la fecha inicialmente prevista para la reunión, aplazada probablemente, según varios autores, por la entrada de EEUU en la guerra— había comenzado a funcionar el primer centro de administración de la muerte en la localidad de Chelmno.
Lo que se decide en aquella reunión recibió el eufemístico nombre de Solución Final y su objetivo no era otro que el de la eliminación física de 11 millones de judíos en toda Europa. Para llevarla a cabo, se orquesta la llamada 'operación Reinhard', que preveía la instalación de tres centros de exterminio (Bélzec, Sóbibór y Treblinka), esto es, campos no de trabajo ni de concentración, sino lugares en los que las personas eran eliminadas en intervalos de tiempo que no superan las cuatro horas. La experiencia acumulada durante los programas de asesinato de los enfermos mentales y los discapacitados años atrás iba a servir de punto de partida para el nuevo propósito.
Como responsable máximo Himmler nombró al comandante de las SS Odilo Globocnik, y el núcleo de la unidad que éste formó, tal y como expone Israel Gutman, «estaba integrado por efectivos que habían participado previamente en la 'operación Eutanasia', que se ocupó del asesinato de enfermos, lisiados, y retrasados mentales alemanes con el objetivo de purificar la raza aria. Esta operación fue interrumpida oficialmente a mediados de 1941, y sus hombres, con experiencia en el asesinato mediante gases, fueron incorporados a la 'operación Reinhard'».
Para llevar a cabo la orden encomendada, Globocnik utilizó, además, el ya existente campo de Majdanek, junto a la ciudad de Lublin, donde tenía su cuartel general. La operación se dio por terminada en 1943, y durante ese año los objetivos del extermino se habían centralizado ya en Auschwitz, con una cámara de gas, que se amplió con un segundo campo, Birkenau, con cuatro, y un tercero, Monowitz, conformado por una red de casi 50 campos de concentración que abastecían de mano de obra esclava a la Buna, nombre de la fábrica de caucho sintético de la IG Farben, la compañía química más importante de Alemania.
En nuestro viaje visitamos estos seis campos de exterminio, para lo cual recorremos en coche casi 1.800 kilómetros durante una semana en el interior de Polonia. Desde Varsovia, nos dirigimos primero a Treblinka; de allí a Lublin, en cuyas cercanías se encuentran Majdanek y Sóbibór; el cuarto campo al que llegamos es Bélzec, luego el complejo de Auschwitz, cerca de Cracovia, y finalmente Chelmno, para volver de nuevo la última jornada a Varsovia.
fuente: elmundo.es![]()
Categorias:
Historia,
Noticias
Viaje al corazón del exterminio
miércoles, 27 de enero de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seguidores
Translate
Más Leidos
-
¿Sabías que más de la mitad del cacao que consumes procede de África? ¿Sabías que allí hay plantaciones donde trabajan todavía casi 300.000 ...
-
El chileno José Miguel Insulza, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), manifestó a la Radio Cooperativa de Chile...
-
El presidente de Bolivia afirmó que pasa por esa situación debido a la permanencia de "algunos policías infiltrados" que, a su jui...
-
Los jefes de los distintos bloques del Senado acordaron este mediodía la ampliación del giro del proyecto de Ley de Comunicación Audiovisual...
-
En un discurso transmitido por cadena nacional, la Presidenta ratificó la decisión de pagar la deuda con reservas y hasta desafió los fallos...
Secciones:
Iglesia y Pedofilia
Comentarios:
Fotos del CHE
Con la tecnología de Blogger.
Mas zurdo que el Diego

0 comentarios:
Publicar un comentario