El diario estadounidense, sostuvo que a la hora de “dictar justicia” para las víctimas de dictaduras y gobiernos vinculados con escuadrones de la muerte, “ningún país ha ido detrás de agentes de estado tan a fondo como Argentina”. Así, el país “está finalmente cerca de hacer justicia para las cerca de 30 mil personas asesinadas”.
El artículo titulado “Argentina pone a juicio a funcionarios por los abusos de la `Guerra Sucia´”, menciona que con “tribunales envalentonados para dictar penas severas” el país “está finalmente cerca de hacer justicia para las cerca de 30.000 personas asesinadas por los servicios de seguridad del Estado, incluyendo algunas que fueron arrojadas desde aviones después de haber sido torturadas y sedadas”.
Si bien “Argentina juzgó militares antes”, el juicio a “oficiales y policías que dirigían los centros clandestinos de tortura conocidos como el Club Atlético, Banco y Olimpo es uno de una serie de nuevos procedimientos que para el próximo año cerrará algunos de los casos más emblemáticos de presunto terrorismo de Estado bajo la dictadura argentina” durante 1976 y 1983, señaló.
Así, la nueva etapa de juicios por delitos de lesa humanidad “incluye algunas de las figuras más notorias” de esa época como “el ex general Jorge Rafael Videla y el último dictador de la Argentina, Reynaldo Bignone”, así como a “Alfredo Astiz apodado `Angel Rubio de la Muerte´", destacó el Post tras repasar las “condenas ganadas” contra Luciano Menéndez y Miguel Etchecolatz, entre otros.
De esta manera, haciendo uso de “la ley penal ordinaria y los tribunales penales, los fiscales ganaron cerca de 60 condenas desde 2005 contra los acusados de violar los derechos humanos” sumado a “un adicional de 627 ex militares, policías y funcionarios acusados”.
“En total 325 casos están abiertos en todo el país, la mayoría involucrando a ex miembros de los servicios de seguridad acusados de secuestro y asesinato de izquierdistas”, describió el matutino tomando al Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) como fuente.
Por su parte, la justicia estadounidense pidió la desclasificación de documentación que detalla lo que Estados Unidos sabía a cerca de las operaciones militares durante ese período.
No obstante estos documentos son “muy ricos” en información, presentan “ciertos agujeros” que podrían ser completados “con documentos que están en manos de las agencias de inteligencia estadounidense”, explicó el supervisor del proyecto argentino para el Archivo de Seguridad Nacional en Washington, Carlos Osorio.
Según el especialista, la petición de apertura de archivos a éstas agencias ya fue realizada por el embajador argentino ante la Casa Blanca, Héctor Timerman.
fuente: telam.com.ar
Categorias:
Argentina,
El Mundo,
Noticias,
Politica
Washington Post: “Ningún país fue detrás de agentes de estado tan a fondo como Argentina”
martes, 29 de diciembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seguidores
Translate
Más Leidos
-
Hipólito Bouchard nació el 15 de enero de 1780 en Bormes, cerca de Saint Tropez (Francia). Desde muy pequeño se incorporó a la marina y en u...
-
Se declara competente, en aplicación de los tratados, porque hubo un detenido español El Gobierno de EE UU no ha contestado a Baltasar Garzó...
-
En un discurso transmitido por cadena nacional, la Presidenta ratificó la decisión de pagar la deuda con reservas y hasta desafió los fallos...
-
El chileno José Miguel Insulza, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), manifestó a la Radio Cooperativa de Chile...
-
El presidente español se reunió con su par boliviano en La Moncloa y acordaron un canje por 70 millones de euros. "El primer compromiso...
Secciones:
Iglesia y Pedofilia
Comentarios:
Fotos del CHE
Con la tecnología de Blogger.
Mas zurdo que el Diego
0 comentarios:
Publicar un comentario