El mandatario dijo estar seguro de triunfar en las urnas y adelantó que seguirá trabajando para profundizar su modelo. Las elecciones se realizan bajo la supervisión de 2 mil observadores externos ante las denuncias de fraude
Evo Morales se mostró confiado en que renovará su mandato otros cuatro años y en la victoria legislativa de su partido, el Movimiento al Socialismo, con el que llegó al poder el primer presidente indígena de Bolivia en enero de 2006, aunque pidió no "confundir con soberbia" este optimismo y, en todo caso, descartó "cantar la victoria en forma anticipada".
"Creo que estamos preparados, siempre lo estuvimos, para servir al pueblo porque sé que hay que vivir para ello", ha subrayado el mandatario, quien dijo que esperará "con paciencia" los resultados de los comicios.
Estas declaraciones las dio tras depositar su voto en una escuela rural de una región productora de hoja de coca, en el centro de ese país.
Morales llegó al lugar acompañado de su hija, Eva Liz, de 15 años de edad; el vocero Iván Canelas; y alcalde de los municipios del trópico de Cochabamba.
Luego viajará a Cochabamba y La Paz para aguardar el desarrollo de la jornada electoral.
Exactamente, 4.969.423 ciudadanos bolivianos están habilitados para votar en las elecciones de hoy. A este número se le agregan 169.096 residentes en los Estados Unidos, España, Argentina y Brasil.
Para estos comicios se usará un moderno sistema biométrico digital de registro de huellas digitales, fotografías, rasgos y facciones, entre otros datos.
En cuanto a seguridad, unos 50 mil policías y miembros de las Fuerzas Armadas custodiarán los 22 mil 742 colegios electorales.
Las urnas abrieron a partir de las 08:00 (hora local, 09:00 horas en la Argentina) y durante ocho horas, hasta las 16:00 (18 hora en nuestro país).
infobae.com
Categorias:
Noticias,
Politica,
Sudamerica
Evo Morales confía en lograr la reelección en los comicios que se celebran hoy en Bolivia
domingo, 6 de diciembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seguidores
Translate
Más Leidos
-
Para febrero de 1992, en Venezuela se escuchaba un grito enorme de frustración por el monstruo en que se había convertido la llamada “democr...
-
El chileno José Miguel Insulza, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), manifestó a la Radio Cooperativa de Chile...
-
El presidente boliviano, Evo Morales, afirmó que la tarea más inmediata tras la toma de posesión y el nombramiento del nuevo Gabinete, es la...
-
Bob Schwartz, director ejecutivo de la Fundación para la Educación sobre el Desarme, de Estados Unidos, calificó hoy en esta capital el bloq...
-
El primer ministro italiano permanecerá ingresado hasta mañana.- La agresión envenena aún más el clima político. El último parte médico ha c...
Secciones:
Iglesia y Pedofilia
Comentarios:
Fotos del CHE
Con la tecnología de Blogger.
Mas zurdo que el Diego
0 comentarios:
Publicar un comentario