El ministro de Planificación Federal Julio De Vido aseguró que "hay algunos empresarios que aparecen defendiendo políticas neoliberales que han llevado a las empresas al borde de la quiebra y eso es inexplicable" al tiempo que sostuvo que "hay otros empresarios que tienen una gran vocación nacional y que han entendido este modelo".
En una entrevista con el diario Página 12, De Vido señaló que "algunos empresarios expresan ideas contrarias a los intereses que se supone representan" pero indicó por otra parte que "no todos (los empresarios) piensan igual porque hay empresarios importantes que están trabajando con nosotros por el bien de la industria".
El ministro destacó entre otros temas los anuncios de ampliación de producción hechos por la empresa Techint (invertirá 1.500 millones de dólares ara la producción de acero) y los calificó como una muestra de confianza de ese grupo hacia el Gobierno.
De Vido dijo también que "hay empresarios como Cristiano Rattazzi que dijo que no había inversiones en energía eléctrica y yo le estoy demostrando que hay más de 10 mil millones de dólares invertidos en esa área".
"Pareciera ser que si las inversiones no las hace pura y exclusivamente el sector privado con una tarifa altísima, no hay inversiones, y si existiera esa tarifa, la planta de Fiat, de Rattazzi, estaría cerrada como efectivamente la tuvieron durante diez años", dijo el ministro.
Agregó que "esos empresarios alaban al mismo sistema que les tuvo fábrica cerrada durante una década" y recordó que "no fue el gobierno de (Néstor) Kirchner ni el de Cristina Fernández el que generó una política para que no pudieran producir ni un auto al año. Esas codas son las que resultan inexplicables".
De Vido aseguró con respecto a las empresas de servicios públicos que fueron intervenidas por caer en default que "serán investigadas" y subrayó que "si no cumplen sus contratos no nos temblará la mano para reestatizarlas".
En otro orden el ministro sostuvo que no va a faltar electricidad en el verano y dijo que "lo que pasa es que desde hace años se viene asustando a la gente con los cortes".
Explicó en ese sentido que "hemos logrado mantener el servicio con un crecimiento económico del 60 por ciento. El pico máximo de consumo de 2003 era de 15 mil megavatios y nosotros en el invierno pasado superamos los 19.536 megavatios y teníamos 2000 megavatios de reserva efectivos en ese momento y 4000 instalados más. Contamos con energía eléctrica para seguir creciendo fuerte en los próximos años".
fuente: telam.com.ar
Categorias:
Argentina,
Politica
“Es inexplicable que algunos empresarios defiendan las políticas neoliberales”, sostuvo De Vido
domingo, 6 de diciembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seguidores
Translate
Más Leidos
-
Para febrero de 1992, en Venezuela se escuchaba un grito enorme de frustración por el monstruo en que se había convertido la llamada “democr...
-
El chileno José Miguel Insulza, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), manifestó a la Radio Cooperativa de Chile...
-
El presidente boliviano, Evo Morales, afirmó que la tarea más inmediata tras la toma de posesión y el nombramiento del nuevo Gabinete, es la...
-
Bob Schwartz, director ejecutivo de la Fundación para la Educación sobre el Desarme, de Estados Unidos, calificó hoy en esta capital el bloq...
-
El primer ministro italiano permanecerá ingresado hasta mañana.- La agresión envenena aún más el clima político. El último parte médico ha c...
Secciones:
Iglesia y Pedofilia
Comentarios:
Fotos del CHE
Con la tecnología de Blogger.
Mas zurdo que el Diego
0 comentarios:
Publicar un comentario