Unas 7 700 personas con discapacidad fueron registradas durante la primera fase del estudio que realiza el Gobierno de Bolivia con la ayuda de Cuba y Venezuela para conocer las necesidades de esa población, informó hoy una fuente oficial.
El ministro de Salud, Ramiro Tapia, dijo al canal estatal que las brigadas solidarias visitaron más de 240.000 casas en las ciudades de El Alto y Viacha, cercanas a La Paz, y en el barrio Plan 3.000 de Santa Cruz (este).
Señaló que en las dos primeras ciudades visitadas se detectaron 6.000 personas con discapacidad, en tanto que en el barrio cruceño hay otras 1.700.
Agregó que la suma de ambas cifras muestra que se ha duplicado la población de discapacitados respecto a un estudio previo realizado por las autoridades bolivianas años atrás.
En las brigadas solidarias participan 618 personas, entre ellos 135 especialistas venezolanos y cubanos, médicos, militares y estudiantes de medicina bolivianos.
En el marco del apoyo internacional al programa, Tapia destacó una donación del Gobierno de Venezuela consistente en 20 toneladas de instrumentos para las personas con discapacidad, entre ellos, sillas de ruedas, bastones, bañeras especiales y audífonos para sordera, que fueron distribuidos en las tres zonas.
Anticipó que el censo continuará en el resto del país a partir de la segunda quincena de enero de 2010.
“Este estudio, sin lugar a dudas, es uno de los mejores que se ha realizado en el país y estamos llegando a los más necesitados“, destacó Tapia.
Añadió que los datos que se logren a partir del censo permitirán al Gobierno de Evo Morales implementar políticas para reintegrar a las personas con discapacidad “a la sociedad y a la actividad productiva”.
Las brigadas solidarias se denominan Eustaquio “Moto” Méndez, en honor a uno de los héroes de la revolución boliviana contra la colonia española, que nació en la región sureña de Tarija y que perdió una mano en circunstancias desconocidas.
cubadebate.cu
Categorias:
Bolivia,
Cuba,
Noticias,
Politica,
Venezuela
Culmina primera fase de estudio de discapacidad en Bolivia con ayuda de Cuba y Venezuela
lunes, 14 de diciembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seguidores
Translate
Más Leidos
-
Para febrero de 1992, en Venezuela se escuchaba un grito enorme de frustración por el monstruo en que se había convertido la llamada “democr...
-
El chileno José Miguel Insulza, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), manifestó a la Radio Cooperativa de Chile...
-
El presidente boliviano, Evo Morales, afirmó que la tarea más inmediata tras la toma de posesión y el nombramiento del nuevo Gabinete, es la...
-
Bob Schwartz, director ejecutivo de la Fundación para la Educación sobre el Desarme, de Estados Unidos, calificó hoy en esta capital el bloq...
-
El primer ministro italiano permanecerá ingresado hasta mañana.- La agresión envenena aún más el clima político. El último parte médico ha c...
Secciones:
Iglesia y Pedofilia
Comentarios:
Fotos del CHE
Con la tecnología de Blogger.
Mas zurdo que el Diego
0 comentarios:
Publicar un comentario