El Congreso hondureño celebrará una reunión para analizar el acuerdo con el que se pretende resolver la crisis política que vive el país, que podría restituir al depuesto Manuel Zelaya
La convocatoria se produce entre protestas de zelayistas que reclaman la restitución del mandatario derrocado. Miembros del Frente Nacional contra el golpe de Estado iniciaron una vigilia frente a la sede del Congreso para exigir la vuelta al poder de Zelaya, en base a los acuerdos firmados el pasado viernes entre el depuesto presidente y Roberto Micheletti.
Por su lado, el titular del Congreso, José Ángel Saavedra, recordó ayer que "nadie le puede poner plazos al organismo legislativo" y que, por tanto, no caben presiones de este tipo.
El derrocado Manuel Zelaya Rosales dijo, en un comunicado oficial, que su restitución no está en discusión porque es la parte medular del acuerdo suscrito el viernes anterior.
El punto dos del comunicado señala que en "este acuerdo el cargo del presidente de la República de Honduras, que constitucionalmente eligió el pueblo, no está en discusión para el Congreso (pero) sí el hecho de derogar el decreto ilegal que destituyó al mandatario y nombró ilegalmente presidente".
La petición que se ha hecho al Congreso es "retrotraer la situación del titular del Poder Ejecutivo previo al 28 de junio y en esto se debe de actuar con responsabilidad". También se le pide al Congreso Nacional actuar "con la diligencia y celeridad requeridas y así recuperar el más caro de los intereses de la patria: la democracia, que está rota".
Por otra parte, la OEA instalará también hoy la Comisión de Verificación para que empiece sus labores relacionadas a dar cumplimiento al acuerdo.
La comisión estará integrada por Jorge Arturo Reina, en representación del depuesto presidente Manuel Zelaya Rosales, y por Arturo Corrales Álvarez, en su condición de representante del presidente interino Roberto Micheletti.
La comunidad internacional estará representada por el ex presidente chileno Ricardo Lagos y la secretaria de Trabajo de los Estados Unidos, Hilda Solís.
Entre las facultades de la Comisión de Verificación está la de dar fe del estricto cumplimiento de los 12 puntos del acuerdo. Recibirá para ello la plena cooperación de las instituciones públicas hondureños.
Se establece que el incumplimiento de cualquiera de los compromisos del acuerdo, comprobado y declarado por la Comisión de Verificación, producirá la activación de medidas que establecerá la misma para el transgresor o los transgresores.
infobae.com
Categorias:
Honduras,
Noticias,
Politica
Hoy se define la situación de Honduras
martes, 3 de noviembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seguidores
Translate
Más Leidos
-
El chileno José Miguel Insulza, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), manifestó a la Radio Cooperativa de Chile...
-
La Presidenta dijo por cadena nacional que las deudas se pagarán "con las reservas del Banco Central en el marco de lo que dice la Cons...
-
China aprobó una nueva ley que permitirá movilizar a toda su población activa, más de 800 millones de personas, para labores de defensa, apo...
-
En esa fecha se produjo en Buenos Aires una gran movilización obrera y sindical para exigir la liberación del coronel Juan Domingo Perón, de...
-
Por medio de la resolución 1800/2009 de la Dirección Nacional del Registro Nacional de las Personas (Renaper), publicada ayer en el Boletín ...
Secciones:
Iglesia y Pedofilia
Comentarios:
Fotos del CHE
Con la tecnología de Blogger.
Mas zurdo que el Diego
0 comentarios:
Publicar un comentario