Ricardo Alarcón, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, expresó la seguridad de que, el 28 próximo, la Asamblea General de Naciones Unidas condenará el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba.
Alarcón intervino en la apertura de las sesiones de trabajo de las comisiones de salud, economía, y de asuntos laborales, constitucionales y jurídicos del Parlamento Latinoamericano (PARLATINO), las cuales se reúnen hasta mañana en el Hotel Nacional de Cuba, en la capital.
Ante legisladores de 14 países de América Latina y el Caribe, y representantes del cuerpo diplomático, aclaró que la criminal política sigue tan vigente e intacta como el primer día, en su medio siglo de existencia, y expresó su esperanza de que la administración de Barack Obama ponga fin a la misma, y no se quede en meras expectativas.
Recordó que el gobierno de Estados Unidos sigue protegiendo a connotados terroristas como Luis Posada Carriles, y mantiene injustamente encarcelados a cinco luchadores cubanos que intentaron prevenir a la Isla de ataques terroristas contra ciudadanos e instalaciones.
Tanto Alarcón como la senadora mexicana María de los Angeles Moreno, secretaria de Comisiones del PARLATINO, exigieron la restauración en Honduras del gobierno legítimo del presidente Manuel Zelaya, y expresaron su preocupación por el respeto a su integridad física así como la de la embajada de Brasil en Tegucigalpa.
Moreno dijo que estas reuniones de los legisladores latinoamericanos y caribeños resultan muy importantes en momentos que se agudiza la crisis mundial, y como resultado, el desempleo, el hambre y las desigualdades sociales, además de verse amenazados el derecho de los pueblos a la alimentación, la salud y la educación.
Tras advertir que las naciones en desarrollo o pobres son las más afectadas, incluso ante fenómenos asociados a los cambios climáticos y las epidemias por falta de recursos para enfrentarlos, la senadora mexicana subrayó que la integración sigue siendo vital, en aras de paliar o enfrentar mejor los problemas comunes.
En la apertura del encuentro se hallaban además, los diputados Amilcar Figueroa, presidente alterno del PARLATINO, así como Diana Martínez Pí y Emil Guevara, presidentes de las comisiones de Salud y de Asuntos Económicos, respectivamente.
radiohc.cu
Categorias:
Cuba,
Noticias,
Politica
Asamblea General de Naciones Unidas: Asegura Alarcón que será mayoritario el rechazo al bloqueo
viernes, 2 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seguidores
Translate
Más Leidos
-
El chileno José Miguel Insulza, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), manifestó a la Radio Cooperativa de Chile...
-
Hipólito Bouchard nació el 15 de enero de 1780 en Bormes, cerca de Saint Tropez (Francia). Desde muy pequeño se incorporó a la marina y en u...
-
Al arribar a la capital mendocina, la embajadora de los Estados Unidos en Argentina, Vilma Martínez, sostuvo hoy que "el tema Malvinas ...
-
En esa fecha se produjo en Buenos Aires una gran movilización obrera y sindical para exigir la liberación del coronel Juan Domingo Perón, de...
-
El bombardeo colombiano a un campamento provisional de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), en el 2008 en el territorio e...
Secciones:
Iglesia y Pedofilia
Comentarios:
Fotos del CHE
Con la tecnología de Blogger.
Mas zurdo que el Diego
0 comentarios:
Publicar un comentario