La resistencia popular al golpe militar en Honduras alcanzó este viernes la jornada número 69 con la promesa de seguir la lucha hasta lograr la restitución del estado de derecho.
El líder sindical y coordinador nacional del Frente Nacional contra el golpe de Estado, Juan Barahona, afirmó que la jornada de este viernes será histórica en las luchas del pueblo.
“No había hasta ahora ninguna lucha que igualara y superara la gran huelga de 1954 contra las bananeras norteamericanas”, dijo el jueves en un discurso a una enardecida multitud al término de una larga caminata por una extensa zona de la capital, Tegucigalpa.
Juan Morel, un veterano luchador social, recordó que la protesta de los bananeros y ferrocarrileros de la United Fruit Company tuvo numerosas demandas reivindicativas, como mejoras salariales y en las condiciones de trabajo, derecho a la sindicalización, entre otras.
El Frente ha fijado sus objetivos inmediatos en la restitución del presidente Manuel Zelaya, derrocado por el golpe militar del 28 de junio, del orden constitucional y la convocatoria a una asamblea constituyente.
Los fines de esta última los fijó en la elaboración de una carta magna que establezca una democracia participativa y una sociedad equitativa y con justicia social.
Barahona afirmó recientemente que la aspiración fundamental de las organizaciones populares y partidos progresistas que integran el Frente es lograr la definitiva y verdadera independencia de la nación.
Subrayó que la prolongada y firme resistencia pacífica de esas fuerzas está acercando cada día la victoria del pueblo.
La esposa de Zelaya, Xiomara Castro, resaltó que la lucha actual no termina con el retorno a su puesto de presidente.
'Esta lucha es del pueblo y tenemos que aprovechar esta oportunidad para que no termine hasta que logremos una Honduras con justicia, equidad e igualdad', subrayó.
La resistencia contra los golpistas comenzó apenas dos horas después del secuestro de Zelaya el 28 de junio, cuando en la tarde se anunció la creación del Frente Popular de Resistencia, que tres semanas después adoptó su nombre actual.
fuente
Categorias:
El Mundo,
Honduras,
Noticias,
Politica
Resistencia al golpe militar en Honduras llega a jornada 69
viernes, 4 de septiembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seguidores
Translate
Más Leidos
-
En un discurso transmitido por cadena nacional, la Presidenta ratificó la decisión de pagar la deuda con reservas y hasta desafió los fallos...
-
El chileno José Miguel Insulza, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), manifestó a la Radio Cooperativa de Chile...
-
El presidente de Bolivia afirmó que pasa por esa situación debido a la permanencia de "algunos policías infiltrados" que, a su jui...
-
¿Sabías que más de la mitad del cacao que consumes procede de África? ¿Sabías que allí hay plantaciones donde trabajan todavía casi 300.000 ...
-
En esos términos respondió la cúpula editorial de maszurdoqueeldiego.blogspot.com a la publicación de un diario digita l que lo tachó de ...
Secciones:
Iglesia y Pedofilia
Comentarios:
Fotos del CHE
Con la tecnología de Blogger.
Mas zurdo que el Diego

0 comentarios:
Publicar un comentario