Mercedes Marco del Pont, señaló además que la autoridad monetaria "no puede ser totalmente autónoma", sino que tiene que coordinar su política con el Gobierno "como lo hacen la mayoría de los países más avanzados".
"Esta es otra forma de enfocar y abordar la realidad económica, donde el Gobierno hace uso de todos los instrumentos en cada circunstancia de acuerdo a lo que convenga a las mayorías; a éstas no les conviene un ajuste, no les conviene menos gasto en infraestructura e inversión pública, menos gasto social", aseguró.
En diálogo con radio del Plata, Marcó del Pont se preguntó: "¿por qué si tenemos ese ahorro no le damos un buen uso, como es utilizar una parte, absolutamente marginal, porque de 48.000 millones de dólares estamos utilizando sólo 6.000 millones".
"En 2005, cuando pagamos al Fondo (FMI) 10.000 millones, teníamos 28.000 millones, y al año los habíamos recuperado", resaltó, y estimó que "en seis meses vamos a estar recuperando esos U$S 6.000 millones, porque va a seguir funcionando un modelo macroeconómico consistente, que prioriza, la producción el trabajo, las exportaciones".
Según la funcionaria, técnicamente "existe esa posibilidad de endeudarnos, porque en la misma Carta Orgánica del Banco dice que el Tesoro se puede endeudar con el Banco Central".
"Estamos ampliando esa capacidad de tomar deuda del BCRA porque el Gobierno no es que lo toma, sino que da una letra a 10 años, a una tasa de interés que es la misma que cobran las mismas reservas que están inmovilizadas en el banco de Basilea (Suiza)", explicó.
La titular de Banco Nación consideró que conviene tomar reservas y no "ir a endeudarnos afuera al 10/15 por ciento en dólares".
En ese sentido, dijo que cree que "lo que subyace en mucha de esta crítica y también en el pensamiento profundo del ex presidente del Banco Central, es que la Argentina tiene que hacer buena letra, tiene que hacer ajustes y volver a endeudarse a los mercados internacionales a esas tasas".
Y, recordó, "esa experiencia ya la vivió la Argentina y nos llevó a las crisis más profundas que tuvimos los argentinos".
Marcó del Pont lamentó que la Reforma de la Carta Orgánica del Banco Central, que propuso en su momento, no haya prosperado, y aseguró que la modificación que planteaba "impediría reimplantar una política ortodoxa, neoliberal".
"El Banco Central tiene que recuperar su rol histórico de ocuparse no sólo de la estabilidad monetaria, sino de la creación de empleo, del crecimiento del desarrollo", señaló.
Y concluyó: "el Banco Central no puede ser totalmente autónomo, tiene que coordinar su política con el Gobierno como lo hace el de Brasil, el de Estados Unidos, como lo hacen la mayoría de los países avanzados".
fuente: telam.com.ar
Categorias:
Argentina,
Noticias,
Politica
Presidente del Banco Central Argentino defendió el pago de deuda con reservas
martes, 12 de enero de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seguidores
Translate
Más Leidos
-
En esa fecha se produjo en Buenos Aires una gran movilización obrera y sindical para exigir la liberación del coronel Juan Domingo Perón, de...
-
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) puso a disposición las de preguntas más frecuentes con sus respectivas respuestas ...
-
Hipólito Bouchard nació el 15 de enero de 1780 en Bormes, cerca de Saint Tropez (Francia). Desde muy pequeño se incorporó a la marina y en u...
-
Se declara competente, en aplicación de los tratados, porque hubo un detenido español El Gobierno de EE UU no ha contestado a Baltasar Garzó...
-
El empresario multimillonario Sebastián Piñera, de 60 años, se convirtió en el primer presidente de derecha electo en Chile desde 1958, al h...
Secciones:
Iglesia y Pedofilia
Comentarios:
Fotos del CHE
Con la tecnología de Blogger.
Mas zurdo que el Diego
0 comentarios:
Publicar un comentario