El presidente de Bolivia, Evo Morales, ingresará definitivamente esta semana en la historia de su país con el inicio de un nuevo período como titular del Ejecutivo andino, para el que se propuso como eje un ambicioso plan de desarrollo energético y social. Habrá dos ceremonias, una el jueves, con ritos de los pueblos originarios, y otra el viernes, más formal y en La Paz.
El simbólico acto del jueves será en el sitio arqueológico de Tiwanaku y estará encabezado por el Consejo de Amautas local, integrado por ancianos aymaras, etnia a la que pertenece el mandatario y la segunda en importancia después de la quechua.
Morales repetirá de esa manera la ceremonia de enero de 2006, cuando fue su primera asunción. Esta vez, el acto durará una jornada entera y consistirá en una ofrenda a la Pachamama (Madre Tierra) y a los dioses andinos por buenos augurios.
El amauta es para los quechuas un maestro o sabio consejero de los nobles incas, un rol que derivó hoy en que ancianos y vecinos notables ejerzan un gobierno moral en las comunidades indígenas con mayor autoridad, inclusive, que las elegidas por voto.
Tiwanaku está a 70 kilómetros al oeste de La Paz y es cuna de la cultura del mismo nombre que floreció 1.500 años antes de Cristo y dejó magníficas construcciones arquitectónicas en piedra, entre ellas el templo de Kalasasaya, donde será la ceremonia.
Un día después, será la sede de la flamante Asamblea Plurinacional -el parlamento creado por la Constitución vigente desde el año pasado- la que albergue la ceremonia oficial, a la que están invitados mandatarios de la región.
Casi paralelamente, se conocerá el nuevo gabinete de Morales, atento a que el viernes los ministros entregaros sus respectivos informes de gestión y pusieron sus renuncias a disposición del mandatario.
Ante la Asamblea jurarán sus cargos Morales y el también reelecto vicepresidente, Alvaro García Linera, y un rato después habrá una fiesta musical que concentrará, se estima, a unas 50.000 personas en el estadio Hernando Siles, con la participación de destacados conjuntos.
En su nueva gestión, Morales -el primer presidente indígena de Bolivia- contará con una ventaja que no tuvo en sus tres primeros años de tarea: una amplia mayoría en el Poder Legislativo, lo que le permitirá el control total para la aprobación de leyes a la medida de sus prioridades.
Se espera que en los primeros meses del nuevo mandato, el Ejecutivo apure los proyectos de autonomías departamentales y de regulación y regularización de la propiedad, para facilitar la instalación de servicios básicos como agua potable, energía eléctrica y gas domiciliario.
Los planes gubernamentales apuntarán también, según el propio Morales anunció en las últimas semanas, a dar un mayor impulso a la producción y las exportaciones, y a industrializar materias primas como el petróleo y la minería, para generar empleo e ingresos.
Con su asunción del viernes, Morales coronará un proceso inédito: no sólo es el primer presidente indígena del país, también es el primer mandatario en lograr la reelección y el que más alto porcentaje de votos consiguió en una compulsa nacional.
El 6 de diciembre, el líder aymara sumó casi 64 por ciento de los votos, muy lejos del 25 por ciento del ex prefecto (gobernador) ahora prófugo Manfred Reyes Villa y a años luz del ocho por ciento del empresario Samuel Doria Medina.
fuente: telam.com.ar
Categorias:
Bolivia,
Noticias,
Politica
Evo inicia esta semana su segundo mandato
lunes, 18 de enero de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seguidores
Translate
Más Leidos
-
Para febrero de 1992, en Venezuela se escuchaba un grito enorme de frustración por el monstruo en que se había convertido la llamada “democr...
-
El chileno José Miguel Insulza, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), manifestó a la Radio Cooperativa de Chile...
-
El presidente boliviano, Evo Morales, afirmó que la tarea más inmediata tras la toma de posesión y el nombramiento del nuevo Gabinete, es la...
-
Bob Schwartz, director ejecutivo de la Fundación para la Educación sobre el Desarme, de Estados Unidos, calificó hoy en esta capital el bloq...
-
El primer ministro italiano permanecerá ingresado hasta mañana.- La agresión envenena aún más el clima político. El último parte médico ha c...
Secciones:
Iglesia y Pedofilia
Comentarios:
Fotos del CHE
Con la tecnología de Blogger.
Mas zurdo que el Diego
0 comentarios:
Publicar un comentario