La portavoz del presidente de facto propuso que sea él quien encabece el Gobierno de Unidad Nacional que, conforme al Acuerdo Tegucigalpa-San José, se debe instalar mañana, hasta que el Congreso decida acerca de la restitución del presidente constitucional Manuel Zelaya.
La titularidad del Ejecutivo "seguiría como está, el presidente seguiría siendo el señor Micheletti hasta que se decida lo que corresponde al punto 5 (referido a la decisión del Congreso sobre la reposición de Manuel Zelaya)", dijo la portavoz, Vilma Morales.
La conformación del gobierno de "unidad y reconciliación" tendría que empezar a funcionar el jueves según lo firmado por las partes. Zelaya, sin embargo, exigió ser restituido en el cargo antes del jueves para juramentar el nuevo gobierno. Según los partidarios de Micheletti, el proceso para establecer si el presidente derrocado es reintegrado o no a la presidencia tiene que ser analizado por el Congreso.
Precisamente el primer punto de este acuerdo dice que el gobierno de unidad "estará integrado por representantes de los diversos partidos políticos y organizaciones sociales reconocidos por su capacidad (...), quienes ocuparán las distintas Secretarías y dependencias del Estado", manifiesta el documento firmado.
Para Víctor Meza, jefe del equipo negociador de Zelaya, "esta propuesta supone una violación del espíritu de lo pactado al querer imponer los nombres del gobierno y todo una provocación para la comisión de verificación que llegó al país", explicó.
La comisión de verificación, encargada del cumplimiento del acuerdo está encabezada por el ex presidente de Chile, Ricardo Lagos, y la Secretaria de trabajo de Obama, Hilda Molina.
La comisión sigue apostando por el regreso de Zelaya. "Queremos implementar un acuerdo que signifique que el presidente Zelaya tiene que volver al poder y que las elecciones presidenciales tienen que llevarse a cabo de una manera democrática", sostuvo Lagos. "Estamos aquí para verificar que los acuerdos se implementen y para restaurar las instituciones democráticas al estado en el que se encontraban antes del 28 de junio, el momento en que Zelaya fue removido de su cargo", agregó durante el primer día de su visita a Tegucigalpa.
La representante estadounidense en la comisión, Hilda Solís, añadió que lo que ocurre en Honduras puede tener implicaciones regionales. "Queremos hacer más expedito este proceso para que se pueda llegar a un gobierno de unidad el 5 de noviembre".
pagina12.com.ar
Categorias:
Honduras,
Noticias,
Politica
Micheletti ahora pretende encabezar un gobierno de unidad sin Zelaya
miércoles, 4 de noviembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seguidores
Translate
Más Leidos
-
En esa fecha se produjo en Buenos Aires una gran movilización obrera y sindical para exigir la liberación del coronel Juan Domingo Perón, de...
-
Una nueva especie de las arañas gigantes Nephila, las que tejen las telas circulares de mayor tamaño del mundo, ha sido encontrada en África...
-
La notable mejoría del ex Presidente y sus recientes apariciones públicas podría significar que prepara un retorno a los primeros planos, de...
-
En un discurso transmitido por cadena nacional, la Presidenta ratificó la decisión de pagar la deuda con reservas y hasta desafió los fallos...
-
Una nueva audiencia sobre el proyecto de ley de comunicación audiovisual se abrió hoy en la Cámara de Diputados, con reclamos de "no se...
Secciones:
Iglesia y Pedofilia
Comentarios:
Fotos del CHE
Con la tecnología de Blogger.
Mas zurdo que el Diego
0 comentarios:
Publicar un comentario