Alerta en la Red. Las principales potencias mundiales están aumentando sus arsenales de 'armas cibernéticas' para posibles conflicto en el más reciente teatro mundial de operaciones bélicas: Internet.
Según un nuevo informe de la multinacional de seguridad informática McAfee, países como Israel, Rusia, EEUU, China y Francia encabezan esta particular carrera 'armamentística', enfocada sobre todo a defenderse en casos de ataques electrónicos.
Durante décadas, las amenazas de 'ciberguerra' han sido más que nada exageraciones, dado que ya desde los tiempos de ARPANET han existido intrusiones en los sistemas gubernamentales críticos en EEUU, algunas de ellas ampliamente publicitadas.
De hecho, la 'Ciberguerra Fría' ya había sido protagonista de un informe de la misma compañía hace ya dos años.
Sin embargo, el nuevo estudio, bautizado "Virtually Here: The Age of Cyber Warfare", muestra que algunos expertos detectan movimientos encaminados a la recogida de más información de la Red y a la creación de mejores capacidades para posibles ataques cibernéticos.
El asunto no está libre de riesgos incluso para las propias potencias. "No creemos que hayamos visto casos de 'guerra cibernética' como tal", dice Dmitri Alperovitch, vicepresidente de investigación de amenazas de McAfee. "Los países han sido reacios a utilizar esas capacidades debido a la probabilidad de que un gran ataque en red podría terminar dañando a su propio país, ya que hoy en día el mundo está completamente interconectado".
Todo ello, pese a ejemplos como los ataques sufridos desde Rusia por Estonia hace dos años, que desembocó en la inversión por parte de la OTAN de recursos en el país báltico para prevenir ataque similares en el futuro (con la creación del CCDCOE), o el caso de los sufridos por Georgia a través de la Red a manos de civiles durante el conflicto de Osetia del Sur.
Otro ejemplo fue la serie de ataques sufridos por Corea del Sur y EEUU, cuyo origen -como sucede en la mayoría de los casos- fue muy complicado de establecer con seguridad.
El cualquier caso, la ausencia de ataques a gran escala entre potencias y su carrera por establecer capacidades cibernéticas cada vez más sofisticadas sugieren, según el informe, que nos encontramos en una especie de 'Ciberguerra Fría'.
Esta estudio está basado, entre otros datos, en entrevistas con más de una veintena expertos en relaciones internacionales y seguridad en Internet, y ha sido digigido por Paul B. Kutz, uno de los altos responsables de seguridad de la Casa Blanca durante los mandatos de Clinton y Bush.
elmundo.es
Categorias:
El Mundo,
Noticias,
Politica,
U.R.S.S
Las potencias mundiales viven un rearme para la 'Ciberguerra Fría'
martes, 17 de noviembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seguidores
Translate
Más Leidos
-
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), informa que en relación a la nueva Asignación por Hijo Universal para Protección ...
-
Buenos Aires, 18 ago (PL) La presidenta argentina, Cristina Fernández, reiteró hoy aquí el llamado a los laboratorios que cuentan con la pat...
-
Estas medidas anunciadas por el Ejecutivo venezolano el pasado viernes, favorecerán la estimulación de la producción nacional, así como la m...
-
El presidente de Estados Unidos enviará hoy al Congreso un presupuesto de 3,8 billones de dólares, entre los que solicitará 33.000 millones ...
-
El primer ministro de Haití, Jean-Max Bellerive, afirmó este lunes que la reconstrucción de su país tras el devastador terremoto requerirá a...
Secciones:
Iglesia y Pedofilia
Comentarios:
- Yo tengo dos hijos extrangero ya tiene su dni perm... - Anonymous
- woori casino & poker chip | A Pennsylvania A P... - waidesadberry
- The King Casino Review - CommunityKhabar.com The K... - xanthequickel
- Gambling - 3litamim Gambling - Online gambling in ... - ilainahvaliante
- baccarat in the US - Online poker - DFS The game 바... - Anonymous
Fotos del CHE
Con la tecnología de Blogger.
Mas zurdo que el Diego
0 comentarios:
Publicar un comentario