
Luis Estruch, viceministro de Salud Pública, afirmó ante la Comisión de Salud del Parlamento Latinoamericano que Cuba se prepara para enfrentar una segunda oleada del virus de influenza A H1N1, del cual han enfermado en la Isla 435 personas.
Legisladores de América Latina y el Caribe, reunidos en el Hotel Nacional, elogiaron las estrategias cubanas, las cuales pueden resultar útiles en varios países de la región, donde ascienden a 3 020 los fallecidos por esta epidemia, según la Organización Mundial de la Salud.
Estruch señaló que la llegada del otoño y del invierno, incluso de manera adelantada debido a los cambios climáticos, será un desafío mayor para los gobiernos, ya que se vaticina un notable incremento de la pandemia, sobre todo si no se adoptan medidas urgentes en materia de prevención y diagnóstico.
Hasta en EE.UU., su secretaria de Salud solicitó el apoyo de los médicos jubilados, con vistas a enfrentar el virus, subrayó el vicetitular del MINSAP, quien alertó que en Cuba los casos de personas enfermas fueron detectados en aeropuertos o fronteras, además de entre la misma población, ya que el virus circula en el país.
Tras asegurar que las embarazadas y los menores de cinco años son los grupos más vulnerables a contraer la epidemia, el funcionario subrayó la importancia de las acciones preventivas en círculos infantiles, escuelas, centros laborales y en el barrio.
Estruch explicó a los parlamentarios de la región cuán vital resulta el sistema de atención primaria en esta batalla, sobre la cual no hay aún percepción de riesgo, e insistió en las medidas higiénico sanitarias orientadas y en que —ante el mínimo catarro— se acuda de inmediato al consultorio o policlínico.
A preguntas de legisladores de México, Argentina, Perú, Uruguay y otras naciones, el viceministro cubano recordó que la vacuna hasta ahora creada para combatir la enfermedad resulta muy cara, ya que una dosis vale de 10 a 20 dólares, y por ello las personas sin recursos no pueden comprarla.
El debate suscitado en torno a esta problemática propició que la Comisión de Salud del PARLATINO recomendara a los gobiernos de la región un grupo de acciones ante el inminente peligro de una segunda y peor oleada del virus, en coincidencia con la llegada del otoño o el invierno. (AIN)
granma.cu
Categorias:
Cuba,
Noticias,
Salud
Se alista Cuba para enfrentar segunda oleada de la influenza
viernes, 2 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seguidores
Translate
Más Leidos
-
¿Sabías que más de la mitad del cacao que consumes procede de África? ¿Sabías que allí hay plantaciones donde trabajan todavía casi 300.000 ...
-
En esos términos respondió la cúpula editorial de maszurdoqueeldiego.blogspot.com a la publicación de un diario digita l que lo tachó de ...
-
El chileno José Miguel Insulza, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), manifestó a la Radio Cooperativa de Chile...
-
Mohamed Alí Seineldin (n. Concepción del Uruguay, 12 de noviembre de 1933) es ex militar argentino, Coronel en retiro. Considerado heróe de ...
-
En un discurso transmitido por cadena nacional, la Presidenta ratificó la decisión de pagar la deuda con reservas y hasta desafió los fallos...
Secciones:
Iglesia y Pedofilia
Comentarios:
Fotos del CHE
Con la tecnología de Blogger.
Mas zurdo que el Diego

0 comentarios:
Publicar un comentario