El ministro de Economía reiteró que "la Argentina no va a aceptar injerencia en sus políticas" por parte del Fondo Monetario Internacional y afirmó que esa posición quedó "muy clara" en su reciente visita a Estambul, donde se reunió con el titular del organismo multilateral de crédito, Dominique Strauss-Kahn.
"El país puede compartir datos, cifras y análisis. Puede escuchar críticas en una evaluación. Pero no va a aceptar injerencia en sus políticas", insistió el titular del Palacio de Hacienda en un reportaje concedido al matutino Página/12 que se publica hoy.
Si bien aclaró que no hubo "planteo directo" hacia el Fondo, "cuando uno se da cuenta de que hay una sarta de recomendaciones que fallaron sistemáticamente e intentan reflotarla, no tiene sentido continuar porque generaría más ruido que beneficios".
Por otra parte, Boudou defendió la política de acumulación de reservas del Gobierno y criticó la postura que en este tema tiene el FMI al señalar que "la posición del Fondo es que no es una buena idea que los países acumulen reservas internacionales, porque esto le saca liquidez al comercio internacional".
"Nosotros pensamos que la política de acumulación de reservas ha sido uno de los pilares del crecimiento económico argentino", remarcó el funcionario, y añadió que "no puede pensarse el sistema monetario de un país como si todos fueran iguales, tuvieran la misma historia, el mismo funcionamiento o tamaño".
Para el ministro, esas recomendaciones son "un grave error de los economistas en general, que creen que hay que pensar la economía como una probeta", y agregó: "La economía se da en un contexto político y social y en una correlación de fuerzas entre distintos países. La teoría económica sirve para entender estos fenómenos, pero no puede hacerse política sin un planteo más abarcativo".
En el reportaje, Boudou aclaró también que la Argentina "nunca se fue del Fondo, lo que hizo fue pagar sus deudas" y remarcó que "las decisiones políticas, económicas y monetarias desde 2003 y a la fecha se toman desde el Gobierno" nacional.
En ese sentido, el ministro de Economía resumió: "Ahora lo que hacemos es llevar nuestra voz al Fondo y esto es posible porque la Argentina tiene hoy una historia para contar, porque al país le fue mejor que con las políticas del Fondo".
fuente: telam.com.ar
Categorias:
Argentina,
Noticias
“Argentina no aceptará injerencia en sus políticas” por parte del FMI, aseguró Amado Boudou
domingo, 11 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seguidores
Translate
Más Leidos
-
Para febrero de 1992, en Venezuela se escuchaba un grito enorme de frustración por el monstruo en que se había convertido la llamada “democr...
-
El chileno José Miguel Insulza, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), manifestó a la Radio Cooperativa de Chile...
-
El presidente boliviano, Evo Morales, afirmó que la tarea más inmediata tras la toma de posesión y el nombramiento del nuevo Gabinete, es la...
-
Bob Schwartz, director ejecutivo de la Fundación para la Educación sobre el Desarme, de Estados Unidos, calificó hoy en esta capital el bloq...
-
El primer ministro italiano permanecerá ingresado hasta mañana.- La agresión envenena aún más el clima político. El último parte médico ha c...
Secciones:
Iglesia y Pedofilia
Comentarios:
Fotos del CHE
Con la tecnología de Blogger.
Mas zurdo que el Diego
0 comentarios:
Publicar un comentario