Isidro Fardales, corresponsal de Radio Habana en Puerto Príncipe, transmitió en la noche de ayer la siguiente información, que Cubadebate reproduce junto con la nota que elaboró Boris Fuentes, corresponsal del Sistema Informativo de la Televisión cubana:
El ir y venir, día y noche, es la constante en el Hospital de Campaña instalado por la Brigada Medica cubana en el Anexo del Hospital Militar de Puerto Príncipe, habitual residencia de los médicos cubanos.
No hay descanso con el continuo llegar de víctimas del sismo que asoló esta ciudad. De los escombros aun salen personas heridas o aparecen ya fallecidas. En la morgue se acumulan los cadáveres que a simple vista se puede apreciar que son miles.
En medio de una intensa actividad pudimos contactar con quien en este momento funge como Jefe de la Brigada cubana en Puerto Príncipe, el Doctor Rafael Reyes, especialista en Ortopedia, quien nos informó que inmediatamente después del terremoto y en medio de sucesivas réplicas, los médicos cubanos organizaron un pequeño hospital de campaña en condiciones muy precarias, pues se hizo en el patio de la casa de vivienda de los médicos cubanos.
Agregó que tuvieron que actuar de esa forma porque todos los hospitales de Puerto Príncipe colapsaron y “fuimos los únicos que asumimos de inicio el trabajo hasta ahora que comienzan a llegar la ayuda internacional”.
Dijo el Doctor Reyes que van a crear otros hospitales de campaña, gracias a la llegada de un nuevo grupo de médicos con materiales suficientes para ampliar la ayuda que están brindado al pueblo haitiano.
Apunto el especialista en ortopedia que la situación es muy precaria, porque debido al enorme desastre, más los problemas acumulados en la ciudad, las condiciones higiénicas son muy malas.
Precisó que están tratando de higienizar el área, pero que el personal no da a vasto porque constantemente llegan personas heridas, muchas que han logrado ser rescatadas entre los escombros, y que suelen tener una situación de salud muy grave.
Pensamos -dijo- que hay decenas de miles de muertos y una cantidad incontable de heridos. No hay manera de llegar a una cifra definitiva como consecuencia de la destruida infraestructura de la ciudad.
En las ultimas horas -detallo el Dr Reyes- “se reforzó la presencia medica cubana con la llegada de 30 médicos de la Isla y también comenzamos a contar con la ayuda con personal de Venezuela, que vinieron a ofrecer su apoyo, y médicos haitianos residentes e internos formados en Cuba, sumados voluntariamente a las tareas”.
fuente: cubadebate.cu
Categorias:
Cuba,
Noticias,
Politica,
Salud,
Videos
Cuba creará más hospitales de campaña en Puerto Príncipe
viernes, 15 de enero de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seguidores
Translate
Más Leidos
-
En esa fecha se produjo en Buenos Aires una gran movilización obrera y sindical para exigir la liberación del coronel Juan Domingo Perón, de...
-
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) puso a disposición las de preguntas más frecuentes con sus respectivas respuestas ...
-
El empresario multimillonario Sebastián Piñera, de 60 años, se convirtió en el primer presidente de derecha electo en Chile desde 1958, al h...
-
Se declara competente, en aplicación de los tratados, porque hubo un detenido español El Gobierno de EE UU no ha contestado a Baltasar Garzó...
-
Justificó la postura del Gobierno de Venezuela, que ha denunciado la amenaza que representa la instalación de esos centros militares de Esta...
Secciones:
Iglesia y Pedofilia
Comentarios:
Fotos del CHE
Con la tecnología de Blogger.
Mas zurdo que el Diego
0 comentarios:
Publicar un comentario