El profesor de la Universidad Hebrea de Jerusalén confirmó su pergamino liberal y ortodoxo. Cuestionó la intervención del Estado. Confía en la recuperación y pidió sacarle dramatismo a la situación.
“Se habló demasiado sobre la crisis y en alguna manera fue muy exagerada por los medios”, aseguró el ganador del Premio Nobel de Economía en 2005, Robert Aumann. El matemático, que visitó el país para brindar conferencias ante estudiantes, académicos y empresarios, cuestionó los planes de salvataje implementados por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama. Hizo hincapié en que “la recuperación está ocurriendo a pesar de la intervención del gobierno”. Durante su corta estadía visitó distintos lugares de la Argentina y “vio una recuperación de la actividad”.
“Hace poco la palabra que más se escuchaba era crisis, crisis, crisis, y ahora la que más se escucha es recuperación, recuperación”, manifestó ayer Aumann en la conferencia de prensa que brindó en la organización para la juventud, Menora. El galardonado por sus aportes a la Teoría de los Juegos explicó que “estamos camino a salir de la crisis” y estimó que en seis meses la actividad mundial se recuperará.
El profesor emérito de la Universidad Hebrea de Jerusalén cuestionó la eficiencia de las políticas económicas y aseguró que “la recuperación está ocurriendo incluso a pesar de la intervención del gobierno”. Aumann, que lucía una llamativa corbata roja con hormigas resaltó que “no hay que imponer controles que estrangulen la economía, sino dejarla libre”. Ante la consulta de Crítica de la Argentina sobre los efectos de la crisis sin la intervención estatal, Aumann reconoció que “a lo mejor para el futuro inmediato los salvatajes son buenos, aunque si no se hubieran implementado la recuperación se produciría igual”. El matemático israelí argumentó que con los salvatajes “las instituciones les dicen a las automotrices e instituciones financieras que tomen riesgos y que si está bien se quedan con las utilidades, pero si algo sale mal el Gobierno las va a rescatar”. Y resaltó que el principal problema reside en que la ayuda se financia con los impuestos de los ciudadanos o si no con emisión monetaria que desencadena en un aumento de precios. Aumann le quitó dramatismo a la situación de la actividad económica y aconsejó “tomarlo con calma”. El Nobel aseveró que “el mundo respondió de manera exagerada porque existieron vaivenes durante centenares de años”.
criticadigital.com
Categorias:
Argentina,
Noticias,
Politica
“La crisis fue muy exagerada”
jueves, 5 de noviembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seguidores
Translate
Más Leidos
-
En esos términos respondió la cúpula editorial de maszurdoqueeldiego.blogspot.com a la publicación de un diario digita l que lo tachó de ...
-
El ciclo radial debió reprogramar su estreno en Radio Link para este miércoles 4, debido a los reiterados apagones en la Capital correntina....
-
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner firmó hoy el Decreto 1.602 que otorga la asignación universal para protección social por hijo m...
-
El Comunicador Social Erico Kaenel se solidarizó con el diario socialista tras el ataque de urgente24.com . Si bien reconoció que su frase n...
-
Autor: Felipe Pigna 1770: 3 de junio, nace en Buenos Aires Manuel Belgrano. 1776: Carlos III crea el Virreinato del Río de la Plata y design...
Secciones:
Iglesia y Pedofilia
Comentarios:
Fotos del CHE
Con la tecnología de Blogger.
Mas zurdo que el Diego
0 comentarios:
Publicar un comentario