Asesinato de otro periodista en México desnuda indefensión de comunicadores

martes, 3 de noviembre de 2009


El asesinato de otro periodista en México, al parecer a manos del crimen organizado, puso hoy de nuevo al descubierto la indefensión que viven los comunicadores mexicanos ante la acción indiscriminada del narcotráfico, en un país considerado el más peligroso de América para ejercer esa profesión.

El cadáver del reportero Bladimir Antuna García, de 39 años, fue hallado la noche del lunes, aproximadamente diez horas después de que fuera secuestrado por un grupo de desconocidos en plena calle de la ciudad de Durango, en el noroeste de México.

Antuna García había sufrido un atentado el pasado 28 de abril, cuando un grupo de desconocidos intentó sorprenderlo a la salida de su domicilio, pero el informador logró esconderse y los disparos de sus atacantes pegaron sobre la fachada de su casa.

Además, el periodista recibía amenazas de muerte constantemente por teléfono, hechos que ya había denunciado a las autoridades.

El reportero del periódico El Tiempo de Durango, dedicado a cubrir noticias policiacas y de orden público, fue hallado estrangulado junto al lecho de un lago seco, dijeron a Efe fuentes de la Fiscalía.

Apenas diez horas antes y a unas cuadras de ahí, un grupo de desconocidos interceptó su vehículo cuando se dirigía a su oficina y lo secuestró ante la mirada de los transeúntes.

Medios locales indicaron que junto al cuerpo del comunicador las autoridades hallaron una cartulina en la que se explicaba que el homicidio fue cometido porque Antuna García proporcionaba información a los militares, lo que no fue confirmado por las autoridades.

El estado de Durango, "bastión del crimen organizado donde impera la impunidad, se ha convertido en un infierno para quienes defienden una prensa libre y una información transparente", afirmó hoy Reporteros Sin Fronteras (RSF) en un comunicado.

"Una vez más, hacemos un llamamiento a las autoridades federales para que creen programas de protección que terminen con este siniestro recuento", agregó esa organización.

A mediados de mayo pasado, el periodista Eliseo Barrón Hernández, de 36 años y especialista en temas policiales, fue secuestrado por encapuchados que irrumpieron en su domicilio de la ciudad de Torreón cuando se encontraba con su mujer y sus dos hijas.

Su cadáver fue hallado al día siguiente en un canal de irrigación en el vecino estado de Durango.

Por estos hechos están en juicio cinco presuntos integrantes de "Los Zetas", considerado el brazo armado del cártel de las drogas del Golfo, los cuales confesaron que el homicidio tenía como objeto obligar a la prensa local a autocensurarse.

Para RSF, que asegura que este año han muerto en México 10 reporteros, "presumiblemente" los atacantes de Barrón son de la misma organización que los homicidas de Antuna García.

Los periodistas deben enfrentar a "una autoridad que no acepta la crítica ni el trabajo periodístico", "un clima de inseguridad" en todo el país", y el "fuego cruzado" de la guerra del Gobierno contra el narcotráfico, explicó Darío Ramírez, director para México y Centroamérica de la ONG británica Article 19.

El experto criticó que a pesar de que los números de muertes aumentan en el país, "el silencio y la inacción de los gobiernos estatales y federal es lo que más preocupa".

La Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos Contra Periodistas, encargada de investigar puntualmente las agresiones contra los comunicadores en México, es considerada inútil por la mayoría de las organizaciones civiles en el país.

Además, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidió en septiembre pasado que sea fortalecida.

Ramírez lamentó "la falta de solidaridad" de los medios de comunicación mexicanos, que no han establecido un frente común ni hacen llamados enérgicos para poner fin a la violencia.

En la clasificación mundial del estado de la libertad de prensa divulgado por RSF, México se ubica en el lugar 137 de un total de 175 naciones, y es el país más peligroso del continente americano para ejercer el periodismo, ya que desde 2000 han sido asesinados 56 reporteros.

elperiodicodemexico.com

0 comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

 
Mas zurdo que el Diego © 2011 | Designed by RumahDijual, in collaboration with Online Casino, Uncharted 3 and MW3 Forum