La instalación de las siete bases militares estadounidenses en Colombia y el golpe de Estado en Honduras son factores que tratan de frenar la unidad que galopa por el continente americano, pero este proceso no podrá ser detenido, señaló el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías.
En un encuentro que sostuvo con representantes de los sindicatos de Nueva York, desde la sede de la Misión Permanente de Venezuela ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), el jefe de Estado destacó que la unidad de los pueblos latinoamericanos está comenzando, “pero hemos avanzado bastante en estos primeros diez años del siglo XXI”.
En este sentido, el Mandatario Nacional consideró imprescindible que en los próximos diez años los gobiernos latinoamericanos trabajen en conjunto para consolidar el proceso de integración “con la conciencia de que sólo unidos podremos ser libres”.
“La unidad latinoamericana no puede quedar como un sueño, por eso tiene que encarnar. Les pido a todos que nos sintamos optimistas, pero que luchemos mucho, porque estamos venciendo, pero aún no hemos vencido”, dijo el Presidente.
Chávez enfatizó que en los diez años de su gobierno se ha activado el movimiento de lo que definió como “la caballería de la unidad en América Latina”.
“Hace diez años en América Latina yo era prácticamente un solitario. Sólo estábamos Fidel (Castro) y yo, y nos entendíamos y andábamos en la misma idea, pero han pasado muchos cambios en lo colectivo y estructural”, subrayó.
Recordó que como muestra de esos cambios y del proceso de consolidación de la unidad latinoamericana, está la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) “que está comenzando, es una niña amenazada y aún no tiene la solidez que queremos, pero se está iniciando”.
Igualmente, recalcó que uno de los núcleos más “duros” de la unidad es la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) que se ha constituido como “un núcleo que trasciende la América del Sur”.
Asimismo, puntualizó que las bases militares estadounidenses instaladas en territorio colombiano han generado reacciones y reuniones ante la Unasur, a través del Consejo de Defensa, de los cancilleres y de ministros de defensa de las naciones suramericanas.
“Esto no ocurría antes. Cuando se daban golpes de Estado, invasiones o ataques en países hermanos los gobiernos se quedaban callados y eran cómplices. Ahora nos reunimos hasta los gobiernos de la derecha, cada quien con su punto de vista y todos han ido levantando sus voces, por ejemplo, contra las bases militares, porque Colombia es una patria hermana”, recalcó Chávez.
Desde el punto de vista comunicacional, el Presidente de Venezuela hizo alusión a la labor que viene desempeñando Telesur “que ya no es un proyecto sino una realidad y por medio de esta cadena televisiva el mundo está al tanto de lo que está ocurriendo en Honduras”.
Explicó que estos factores representan mecanismos nuevos y alternativos que han nacido ante los del siglo XX.
abn.info.ve
Categorias:
Noticias,
Politica,
Venezuela
Proceso unitario en América Latina no podrá ser detenido
jueves, 24 de septiembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seguidores
Translate
Más Leidos
-
En esa fecha se produjo en Buenos Aires una gran movilización obrera y sindical para exigir la liberación del coronel Juan Domingo Perón, de...
-
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) puso a disposición las de preguntas más frecuentes con sus respectivas respuestas ...
-
Hipólito Bouchard nació el 15 de enero de 1780 en Bormes, cerca de Saint Tropez (Francia). Desde muy pequeño se incorporó a la marina y en u...
-
Se declara competente, en aplicación de los tratados, porque hubo un detenido español El Gobierno de EE UU no ha contestado a Baltasar Garzó...
-
El empresario multimillonario Sebastián Piñera, de 60 años, se convirtió en el primer presidente de derecha electo en Chile desde 1958, al h...
Secciones:
Iglesia y Pedofilia
Comentarios:
Fotos del CHE
Con la tecnología de Blogger.
Mas zurdo que el Diego
0 comentarios:
Publicar un comentario