La cantante Omara Portuondo y el pianista Chucho Valdés, dos símbolos de la cultura cubana, fueron los protagonistas de la Gala inaugural (3 de diciembre) del 31er Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano.
Ganadores de sendos Grammy Latinos este año, unieron su arte para regalar dos canciones emblemáticas de la música nacional, Veinte años, de Maria Teresa Vera, y Dos gardenias, de Isolina Carrillo.
Chucho Valdés al piano ofreció primero su versión de Bésame mucho.
Luego de la ovación que les ofreciera un teatro Karl Marx a plena capacidad, unas cinco mil lunetas, dio la bienvenida al Festival, su presidente Alfredo Guevara.
El Festival es los jóvenes y a ellos me dirijo en la apertura, dijo Guevara, desde el palco presidencial, donde estuvo acompañado, entre otros, por Ricardo Alarcón, presidente del Parlamento cubano; Abel Prieto, ministro de Cultura, y Roberto Fernández Retamar, presidente de la Casa de las Américas.
Alfredo Guevara apuntó además que la tarea principal del Festival es “abrir puertas y tender puentes” y afirmó a los invitados que en Cuba se “les recibe con los brazos abiertos, abiertos siempre al mundo”.
Para concluir se exhibió una de las cintas argentinas en concurso, El secreto de sus ojos, de Juan José Campanella, que también consiguió un fuerte aplauso del público.
La fiesta del audiovisual comenzó en la mañana de este mismo jueves 3 con la proyección de varias películas en las salas del circuito del Festival, entre ellas, en el Chaplin, el Anticristo, de Lars von Traer.
Justo al mediodía, en el Salón 1930 del Hotel Nacional, sede del encuentro, fueron presentados los diferentes jurados que concederán los premios Coral entre los 110 filmes incluidos en la Sección Oficial.
Esta es la relación de jurados, por géneros:
Ficcion: Lucia Murat (Brasil); Arcelia Ramírez (México); Juan José Jusid (Argentina); Derubín Jácome (Cuba) y Pedro Zaratiegui (España).
Opera prima: Tania Hermida (Ecuador); Gonzalo Justiniano (Chile) y Enrique Álvarez (Cuba).
Documental: Jorge Denti (Argentina); David Moncasi (España) y
Víctor Fowler Calzada (Cuba.)
Guiones inéditos: Luis Alberto Lamata (Venezuela); Daniel Díaz Torres (Cuba); Mario Real (España); Pablo Solarz (Argentina) y Samuel Chauvin (Francia).
Animación y carteles: Dominique Jonard (Francia); Edwin Gómez (Chile) y Helmo Hernández (Cuba)
granma.cu
Categorias:
Cuba,
Noticias
Inaugurado Festival de cine de La Habana
sábado, 5 de diciembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seguidores
Translate
Más Leidos
-
¿Sabías que más de la mitad del cacao que consumes procede de África? ¿Sabías que allí hay plantaciones donde trabajan todavía casi 300.000 ...
-
Historias de mujeres que decidieron responder a su instinto materno sin un hombre que las acompañe; con fertilización, donación de esperma o...
-
La cantante Omara Portuondo y el pianista Chucho Valdés, dos símbolos de la cultura cubana, fueron los protagonistas de la Gala inaugural (3...
-
Makani Themba-Nixon, directora ejecutiva The Praxis Project que aparece entre los firmantes de una carta de intelectuales y líderes afronort...
-
Proponen reducir el gasto público, recortar salarios e impulsar medidas de flexibilización laboral para calmar a los mercados. De ese modo, ...
Secciones:
Iglesia y Pedofilia
Comentarios:
Fotos del CHE
Con la tecnología de Blogger.
Mas zurdo que el Diego
0 comentarios:
Publicar un comentario