El Frente Nacional contra el golpe de Estado de Honduras acordó fortalecer sus estructuras hasta el nivel de barrios y aldeas con la finalidad de incrementar sus acciones por recuperar el orden constitucional.
La decisión fue adoptada en la primera asamblea nacional de esa alianza de fuerzas populares y partidos progresistas, creada pocas horas después del golpe de Estado del 28 de junio pasado.
Los delegados, informó a la agencia de noticias Prensa Latina, ratificaron sus demandas de restitución del orden constitucional y del presidente Manuel Zelaya, y la convocatoria a una asamblea nacional constituyente “popular, participativa, incluyente y democrática”.
Reiteraron además su desconocimiento activo del proceso electoral del 29 de noviembre próximo, si es organizado por el régimen que asumió tras la interrupción del Estado de Derecho.
El coordinador general del Frente, Juan Barahona, informó a la citada agencia que a la reunión acudieron delegaciones de los 18 departamentos del país, lo cual le dio un carácter altamente representativo.
Tras los debates de unas tres horas, los centenares de delegados aprobaron 14 acuerdos, entre ellos los lineamientos generales de la organización y acciones antigolpistas a nivel nacional para la semana próxima.
En uno de los documentos aprobados, el Frente se define como “una organización de carácter unitario, democrático, diverso, participativo y transformador”.
Está estructurado a nivel nacional, con amplia representación de la idiosincrasia hondureña y busca defender sus derechos en forma pacífica y activa, su dirección es horizontal y su accionar colectivo, añade.
“Nosotros no queremos caudillos, sino una organización democrática, con una dirección horizontal”, dijo el diputado suplente Tomás Andino, del Partido Unificación Democrática, quien expuso las propuestas de estructura del Frente.
Aseguró que más que cargos habrá funciones, lo cual permitirá una mayor participación de dirigentes y facilidades para sustituir a quienes no cumplan con eficiencia sus responsabilidades.
Los delegados decidieron mantener la dirección colegiada del Frente, a la cual se le sumarán dos representantes por cada departamento -elegidos este domingo- y designar enlaces con las regiones del país.
En un período de tres meses decidieron dar prioridad a la organización y consolidación de todas las estructuras del Frente a nivel nacional, barrios, colonias, departamentos, municipios, aldeas y caseríos.
Categorias:
El Mundo,
Honduras,
Noticias,
Politica
Frente Nacional de Honduras fortalece estructuras de resistencia
lunes, 7 de septiembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seguidores
Translate
Más Leidos
-
Fuente: Josué Igarzabal, Reflejos del pasado, Círculo Militar, Buenos Aires, 1964. Después de la derrota sufrida en Famaillá el 19 de septie...
-
Por medio de la resolución 1800/2009 de la Dirección Nacional del Registro Nacional de las Personas (Renaper), publicada ayer en el Boletín ...
-
La bella Yulia Timoshenko deberá abandonar su cargo por decisión del Legislativo, impulsado por el opositor y próximo presidente Víctor Yanu...
-
La bandera cubana ondeará este lunes durante una hora en la Plaza Trafalgar, de Londres, para romper el silencio que los medios británicos m...
-
Después del desalojo violento de los manifestantes el 22 de septiembre, el ejército y la policía hondureños continuaron con la represión en ...
Secciones:
Iglesia y Pedofilia
Comentarios:
Fotos del CHE
Con la tecnología de Blogger.
Mas zurdo que el Diego
0 comentarios:
Publicar un comentario