Así se manifestó el ministro De Vido por la existencia de una "concentración monopólica" ante el ingreso de Telefónica de España en Telecom Italia y, por ende, en la compañía argentina Telecom. Afirmó que si no se cumple con el proceso de desinversión, el Ejecutivo enviará un proyecto al Congreso para "quitar la operación y la licencia" a la empresa
El ministro Julio De Vido destacó la gravedad que implica para los consumidores y el desarrollo de las telecomunicaciones en la Argentina el ingreso de Telefónica de España en Telecom Italia , que controla a su vez a Telecom Argentina.
"Desde el Poder Ejecutivo nacional vamos a seguir actuando en el marco de la ley y ejerciendo la responsabilidad de gobernar contra los monopolios y contra todos sus condicionamientos y presiones que se pretenden ejercer sobre la Justicia", aseguró para luego advertir: "Que nadie se confunda, no nos va a temblar el pulso para hacer lo que tengamos que hacer si continúan estas chicanas judiciales. Cuando corresponda daremos intervención y lo estamos analizando ya muy seriamente".
El ministro remarcó que si es necesario se procederá a "caducar la licencia y las operaciones de Telecom" Argentina por "incumplimiento de las leyes nacionales, abuso de poder dominante en el marco de la normativa de sistema publico de telecomunicaciones e incluso en defensa de los objetivos de la privatización".
"Estamos defendiendo la seguridad jurídica " derivada de la privatización de las telecomunicaciones, en la década del 90, ya que buscaba, entre sus objetivos, "desmonopolizar el servicio" , afirmó el funcionario
El ministro reiteró este mediodía que existe una "concentración monopólica" en el mercado de telecomunicaciones de la Argentina con el ingreso accionario de Telefónica de España en Telecom Internacional y Telecom Italia en la empresa argentina Telecom.
El funcionario nacional explicó que de esta manera Telefónica puede "acceder a información sensible y estratégica de su principal competidor en la Argentina".
De Vido recordó el decreto que en los '90 dispuso la privatización de la entonces ENTEL cuyo principal objetivo era desmonopolizar el servicio de telecomunicaciones para que sea más eficiente para los usuarios.
"Nosotros no estamos haciendo un análisis político. Estamos diciendo que la actividad de las telecomunicaciones tuvo origen en ese decreto y que esta siendo violado hoy ", sostuvo al tiempo que remarcó: " Estamos defendiendo la seguridad jurídica".
fuente: infobae.com
Categorias:
Argentina,
Noticias,
Politica
Monopolio: Gobierno argentino no descarta "caducar la licencia y operación" de Telecom
lunes, 18 de enero de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seguidores
Translate
Más Leidos
-
Justificó la postura del Gobierno de Venezuela, que ha denunciado la amenaza que representa la instalación de esos centros militares de Esta...
-
¿Por quién doblan las campanas? Doblan por nosotros. Me resulta imposible pensar en Guevara, desde esta lúgubre primavera de Buenos Aires, s...
-
Durante la cumbre del Mercosur, el Presidente consideró preocupante el apoyo de algunos países al nuevo presidente de Honduras. Cree alarman...
-
El empresario multimillonario Sebastián Piñera, de 60 años, se convirtió en el primer presidente de derecha electo en Chile desde 1958, al h...
-
Autor: Felipe Pigna 1770: 3 de junio, nace en Buenos Aires Manuel Belgrano. 1776: Carlos III crea el Virreinato del Río de la Plata y design...
Secciones:
Iglesia y Pedofilia
Comentarios:
Fotos del CHE
Con la tecnología de Blogger.
Mas zurdo que el Diego
0 comentarios:
Publicar un comentario