Más de 100 ancianos están viviendo frente los vestigios de un asilo sin comida ni cuidados distintos a un eventual baño que dos enfermeros que quedaron para ayudarlos les dan.
Una anciana se arrastra por la tierra y llora porque quiere sus medicamentos. Un hombre viejo yace inmóvil mientras las ratas hurgan en su pañal, que se desborda.
No hay agua, comida ni remedios para los 85 ancianos que vivían en la dañada Residencia de Ancianos Municipal de Puerto Príncipe, apenas a un kilómetro y medio (una milla) del aeropuerto donde un enorme operativo de asistencia internacional se está organizando.
“Ayúdennos, ayúdennos”, rogaba el domingo Mari-Ange Levee, de 69 años, tirada en el suelo con costillas y una pierna fracturadas. Un enjambre de moscas zumbaba sobre otra fractura, abierta, en su cabeza.
Un hombre ya murió tras sobrevivir al sismo y el administrador Jean Emmanuel dice que si la ayuda no llega de inmediato otros también fallecerán.
“Le pido a quien sea que nos traiga lo que sea o si no otros no vivirán hasta esta noche”, dijo y señaló a cinco hombres y mujeres que respiraban con dificultad, una señal de que estaban agonizando.
El fallecido era Joseph Julien, un enfermo de diabetes que tenía 70 años, a quien sacaron del asilo parcialmente colapsado pero murió de hambre el jueves.
Su cuerpo se descompone sobre un colchón, pero casi no se lo distingue de los que yacen a su alrededor, vivos.
Un anciano come nueces que le da su sobrino mientras permanece en un campamento improvisado afuera de su asilo dañado por el terremoto del martes en Puerto Príncipe, el domingo 17 de enero de 2010. Más de 100 ancianos viven allí sin comida ni más cuidados que un ocasional baño provisto por los dos empleados que se quedaron a ayudarlos. (Foto AP/Julie Jacobson)
Seis residentes murieron en el sismo y ahora quedan 25 hombres y 60 mujeres, acampados afuera de su antiguo hogar. Algunos yacen sobre un colchón. Otros no tienen dónde.
Madeleine Dautriche, de 75 años, dijo que algunos de los ancianos habían juntado dinero para comprar tres paquetes de fideos, que compartieron entre todos el jueves, la última vez que comieron. Como no había agua potable, algunos prefirieron no alimentarse porque la comida se cocinó con agua de la alcantarilla.
Dautriche indicó que muchos ancianos llevaban pañales que no habían sido cambiados desde el día del sismo.
“El problema”, dijo, “es que las ratas se les están viniendo”.
Ancianos de ambos sexos permanecen en un campamento improvisado afuera de su asilo dañado por el terremoto del martes en Puerto Príncipe, el domingo 17 de enero de 2010. Más de 100 ancianos viven allí sin comida ni más cuidados que un ocasional baño provisto por los dos empleados que se quedaron a ayudarlos.
fuente:cubadebate.cu
Categorias:
Haití,
Noticias,
Politica,
Salud
Abandonados a su suerte se encuentran 85 ancianos a la intemperie en Haití
lunes, 18 de enero de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seguidores
Translate
Más Leidos
-
Justificó la postura del Gobierno de Venezuela, que ha denunciado la amenaza que representa la instalación de esos centros militares de Esta...
-
¿Por quién doblan las campanas? Doblan por nosotros. Me resulta imposible pensar en Guevara, desde esta lúgubre primavera de Buenos Aires, s...
-
El empresario multimillonario Sebastián Piñera, de 60 años, se convirtió en el primer presidente de derecha electo en Chile desde 1958, al h...
-
Autor: Felipe Pigna 1770: 3 de junio, nace en Buenos Aires Manuel Belgrano. 1776: Carlos III crea el Virreinato del Río de la Plata y design...
-
Lo conocí en Managua en julio de 1980, hace 30 años, durante la conmemoración del primer aniversario de la Revolución Sandinista, gracias a ...
Secciones:
Iglesia y Pedofilia
Comentarios:
Fotos del CHE
Con la tecnología de Blogger.
Mas zurdo que el Diego
0 comentarios:
Publicar un comentario