Brasil y Estados Unidos coincidieron hoy en que Manuel Zelaya sigue siendo el presidente legítimo de Honduras y en que los comicios celebrados en ese país en noviembre pasado no bastan para superar la crisis, dijeron fuentes oficiales brasileñas.
También coincidieron en que Roberto Micheletti, quien preside el Gobierno de facto instalado en junio pasado, “debe partir”, dijo el asesor de Asuntos Internacionales de la Presidencia brasileña, Marco Aurelio García, tras recibir al secretario de Estado adjunto para América Latina de Estados Unidos, Arturo Valenzuela.
“Hay pequeñas diferencias sobre la elección, pero coincidimos en que no son condición suficiente para la normalización democrática”, declaró García, cuyo Gobierno no reconoce el proceso electoral ni sus resultados.
Otro punto de concordancia expresado por ambos, según García, es que “sería fundamental que pueda ser concedido un salvoconducto” que le permita a Zelaya abandonar la embajada brasileña en Tegucigalpa para “seguir adelante” y “tener los contactos políticos necesarios” para buscar una salida a la crisis.
“Estados Unidos mantiene la misma posición que mantuvo en la Organización de Estados Americanos (OEA) y considera a Zelaya como el presidente legítimo de Honduras”, indicó el asesor del jefe de Estado brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.
García explicó a periodistas que, según la opinión expresada por Valenzuela, Washington cree que los comicios ganados por Porfirio Lobo “pueden crear un escenario favorable” para “comenzar” a superar la crisis creada tras el derrocamiento de Zelaya, en junio pasado.
“La preocupación de Estados Unidos y de Brasil es que el episodio hondureño no sea un precedente que desestabilice a América Latina y particularmente a Centroamérica, donde los procesos democráticos son más recientes”, subrayó García.
Según el funcionario brasileño, Estados Unidos y Brasil crearán un “mecanismo de consulta” para mantener un “estrecho contacto” sobre la situación en Honduras.
García dijo que la crisis hondureña fue el factor dominante en la reunión con Valenzuela, en la que también fueron tratados otros asuntos de la agenda latinoamericana.
Indicó que, en ese marco, reiteró “la impresión” brasileña de que el posible uso por parte de Estados Unidos de bases militares en suelo colombiano “no es un factor positivo” y que le “sugirió” a Washington que busque un diálogo más directo con algunos países de la región, para “eliminar las guerras de declaraciones”.
También hicieron un breve repaso al acercamiento de Brasil a Irán y García reiteró que la intención del Gobierno de Lula es buscar una fórmula para que ese país “tenga un papel positivo en Oriente Medio y se someta a las normas internacionales respecto al uso pacífico de la energía atómica”.
Valenzuela, quien hoy inicia en Brasilia una gira que le llevará también a Argentina, Uruguay y Paraguay, valoró la entrevista con el asesor de Lula como “muy constructiva”.
cubadebate.cu
Categorias:
Honduras,
Noticias,
Politica
Brasil y Estados Unidos ratifican que “Zelaya sigue siendo el presidente constitucional de Honduras”
lunes, 14 de diciembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seguidores
Translate
Más Leidos
-
Fuente: Josué Igarzabal, Reflejos del pasado, Círculo Militar, Buenos Aires, 1964. Después de la derrota sufrida en Famaillá el 19 de septie...
-
Por medio de la resolución 1800/2009 de la Dirección Nacional del Registro Nacional de las Personas (Renaper), publicada ayer en el Boletín ...
-
La bella Yulia Timoshenko deberá abandonar su cargo por decisión del Legislativo, impulsado por el opositor y próximo presidente Víctor Yanu...
-
La bandera cubana ondeará este lunes durante una hora en la Plaza Trafalgar, de Londres, para romper el silencio que los medios británicos m...
-
Después del desalojo violento de los manifestantes el 22 de septiembre, el ejército y la policía hondureños continuaron con la represión en ...
Secciones:
Iglesia y Pedofilia
Comentarios:
Fotos del CHE
Con la tecnología de Blogger.
Mas zurdo que el Diego
0 comentarios:
Publicar un comentario