Luego de abrazar fraternalmente al brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, el presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, posó para la foto con el boliviano Evo Morales a pocos metros de la pista de aterrizaje del aeropuerto internacional de El Alto, en las afueras de La Paz.
El mandatario reelecto en junio pasado llegó a Bolivia, la segunda escala de su gira latinoamericana, para firmar varios convenios comerciales bilaterales. Luego de la cordial recepción protocolar, Morales y Ahmadineyad rindieron honores militares a la guardia presidencial boliviana, conocida como batallón de los "colorados", y luego escucharon sus himnos patrios.
Esta es la segunda visita del líder iraní a Bolivia. En el anterior viaje oficial de septiembre de 2007 ratificó con Morales una alianza basada en su posición común contra el "imperialismo" de los Estados Unidos y firmó un plan de cooperación por el que Irán se comprometió a invertir en Bolivia 1.100 millones de dólares.
Un año después, fue el turno de que Morales viaje a Teherán. El 1 de septiembre de 2008, en una visita oficial, ratificaron su compromiso para luchar "contra cualquier forma de imperialismo" y los convenios de inversión, principalmente, en exploración y explotación de hidrocarburos, minería y comunicaciones.
CONVENIOS. Entre los acuerdos que suscribirán los presidentes figura la adhesión de Irán a un comité científico para la explotación del carbonato de litio en el Salar de Uyuni, ubicado en el departamento de Potosí, y la instalación de plantas de procesamiento de leche, fábricas de cemento y una terminal de televisión.
Irán prometió transferir tecnología para el sector de hidrocarburos, con el fin de dar paso a la industrialización e instalación de complejos petroquímicos. También comenzará las obras para levantar tres plantas de leche y dos centros de salud en La Paz y Cochabamba. Además de la asistencia de equipos médicos, el convenio firmado con duración de 10 años incluye la capacitación de médicos bolivianos en Irán y el dictado de cursos a cargo de expertos iraníes. El objetivo de los centros de salud es reducir en 20 por ciento los costos de atención médica que se brindan en Bolivia, garantizando una atención de calidad a los pacientes de bajos recursos.
EL ABRAZO DE LULA A MEDIO ORIENTE. Lula defendió la visita de Ahmadineyad ante las críticas de la oposición y de la colectividad judía que reside en Brasil. “Hay una serie de países que no conversan con Irán, pero no sirve de nada aislarlo –justificó al referirse al controvertido programa nuclear–. Lo que defendemos para nosotros lo defendemos también para otros países”.
La visita de Ahmadineyad de unas diez horas a La Paz también despertó protestas de la comunidad judía en Bolivia, indignada porque el iraní niega el Holocausto. "Nos preocupa esta segunda visita de Ahmadineyad a Bolivia. Como judío no puedo dejar de recordar sus públicas amenazas sobre la eliminación del Estado de Israel", precisó Ricardo Udler, presidente del Círculo Israelista de Bolivia.
Después de dejar el altiplano boliviano, Ahmadineyad tiene planificado viajar a Caracas, donde se encontrará con Hugo Chávez, su máximo aliado político en la región, y jefe de Estado de otra nación que rompió relaciones con Israel, como lo hizo Morales. En Venezuela, la comunidad judía local también expresó su repudio.
fuente: criticadigital.com
Categorias:
Bolivia,
Politica,
Sudamerica
Despues de Brasil el abrazo de Ahmadineyad llegó a Bolivia
martes, 24 de noviembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seguidores
Translate
Más Leidos
-
Justificó la postura del Gobierno de Venezuela, que ha denunciado la amenaza que representa la instalación de esos centros militares de Esta...
-
¿Por quién doblan las campanas? Doblan por nosotros. Me resulta imposible pensar en Guevara, desde esta lúgubre primavera de Buenos Aires, s...
-
Durante la cumbre del Mercosur, el Presidente consideró preocupante el apoyo de algunos países al nuevo presidente de Honduras. Cree alarman...
-
El empresario multimillonario Sebastián Piñera, de 60 años, se convirtió en el primer presidente de derecha electo en Chile desde 1958, al h...
-
Autor: Felipe Pigna 1770: 3 de junio, nace en Buenos Aires Manuel Belgrano. 1776: Carlos III crea el Virreinato del Río de la Plata y design...
Secciones:
Iglesia y Pedofilia
Comentarios:
Fotos del CHE
Con la tecnología de Blogger.
Mas zurdo que el Diego
0 comentarios:
Publicar un comentario