El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, intercederá hoy ante las autoridades cubanas por el empresario español Pedro Hermosilla, que lleva un mes detenido en el centro de la seguridad del Estado de Villa Marista. Moratinos se reunió ayer en La Habana con la esposa del empresario, que le ha podido visitar en el calabozo, al igual que el cónsul español. Se da la circunstancia de que el ministro conoce personalmente a Hermosilla, quien le acompañó en julio pasado durante su visita a Guinea Ecuatorial, donde firmó un contrato para crear un banco de sangre.
El empresario, que se dedica al suministro de material hospitalario y lleva dos décadas asentado en la isla, está acusado de cohecho. Lo que más preocupa en la Embajada española en La Habana es que hasta ahora nunca un español había sido detenido tanto tiempo por corrupcion: lo habitual era someterlo a interrogatorio, para localizar a sus cómplices locales, y expulsarle del país con una multa.
Este problema no es el único que padecen los empresarios españoles en Cuba. Desde enero pasado no se conceden autorizaciones para repatriar beneficios, por lo que unas 280 empresas tienen bloqueados alrededor de 300 millones de dólares. Moratinos planteará este asunto a sus interlocutores cubanos, aunque fuentes diplomáticas admiten que responde a la falta de divisas en la isla, inmersa en una gravísima situación económica.
Está previsto que el ministro español concluiya hoy su segunda visita a La Habana con una audiencia con el presidente Raúl Castro, para la que aún no se ha fijado hora. Ayer almorzó con el nuevo canciller, Bruno Rodríguez, quien sustituyó en marzo al defenestrado Felipe Pérez Roque. La caída de este último y del vicepresidente Carlos Lage tuvo como secuela la salida de la isla de los cuatro agentes del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) acreditados en La Habana. Moratinos aseguró ayer que no tenía intención abordar este asunto con sus anfitriones. "Yo hablo de temas políticos, no de seguridad o inteligencia", aseguró. Fuentes diplomáticas reconocen, sin embargo, que el asunto estará sobre la mesa, pues "resultaría inaudito que Cuba no permitiera la presencia de agentes españoles en su territorio y España no tomara una media recíproca". Hasta ahora, el Ministerio de Exteriores se ha negado a ello para no agravar el asunto.
La diplomacia española ha adoptado una actitud contemporizadora con las autoridades cubanas, hasta el punto de que, salvo cambio de última hora, no está previsto ningún encuentro con los disidentes, ni siquiera a través de un director general y cuando el ministro se haya marchado de la isla, como se hizo en la anterior visita en abril de 2007.
elpais.com
Categorias:
Cuba,
Noticias,
Politica
Moratinos intercede en Cuba por un empresario español detenido
lunes, 19 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seguidores
Translate
Más Leidos
-
¿Sabías que más de la mitad del cacao que consumes procede de África? ¿Sabías que allí hay plantaciones donde trabajan todavía casi 300.000 ...
-
El chileno José Miguel Insulza, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), manifestó a la Radio Cooperativa de Chile...
-
Es por las palabras que dijo el técnico de la Selección tras vencer a Uruguay y conseguir el pase al Mundial de Sudáfrica. El titular del or...
-
El presidente venezolano Hugo Chávez, no sólo es un personaje reconocido en todo el mundo por sus ideas y proyectos políticos para Venezuela...
-
Así el ex mandatario se refirió a los actos que los peronistas disidentes realizarán para conmemorar el Día de la Lealtad. "No caigamos...
Secciones:
Iglesia y Pedofilia
Comentarios:
Fotos del CHE
Con la tecnología de Blogger.
Mas zurdo que el Diego
0 comentarios:
Publicar un comentario