El monto total de los productos importados para el sector educativo alcanza un valor aproximado de 40 millones de dólares / Profesores del país caribeño se ven imposibilitados a acceder a bibliografía actualizada de escritores o centros de investigación y enseñanza estadounidenses
El bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba afecta el desarrollo de la educación de esta isla al obstaculizar el proceso de aprendizaje, la investigación y el trabajo científico.
Los efectos dañinos del cerco, de casi medio siglo de existencia y rechazado por la mayoría de los países del mundo, están relacionados con carencias diarias de materiales necesarios para la enseñanza en diferentes niveles.
Desde mayo de 2008 a abril del presente año, indican cifras oficiales, el monto total de los productos importados para dicho sector alcanzó un valor aproximado de 40 millones de dólares.
Según el más reciente informe de Cuba a la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas sobre la necesidad de poner fin al bloqueo, el 8,7 por ciento de esa cifra se destinó al pago de fletes en el caso de los productos procedentes de mercados de Asia.
De acuerdo con el informe, si la nación antillana hubiera efectuado estas compras en Estados Unidos solo habría desembolsado el 3,9 por ciento del mismo valor a la mencionada liquidación.
Con el dinero que representó el gasto, la educación cubana tendría adicionalmente 40 millones de lápices y un millón de cajas de plastilina, y otras 550 mil de crayolas para escuelas primarias y guarderías infantiles.
A lo anterior se suma la imposibilidad de los profesores del país caribeño a acceder a bibliografía actualizada de escritores o centros de investigación y enseñanza estadounidenses.
Paralelamente, las editoriales norteamericanas y sus filiales en otras naciones niegan ventas de libros a Cuba, que está imposibilitada además de adquirir un conjunto de instrumentos psicopedagógicos correspondientes a las técnicas WPPISI, WAIS y GRACE.
Esos medios se utilizan con el propósito de determinar el nivel de desarrollo intelectual, emocional y motor que alcanza un niño, adolescente o joven con necesidades educacionales especiales.
El asedio económico contra Cuba, precisan datos oficiales, le ha causado daños materiales valorados en más de 96 mil millones de dólares, costo ascendente al precio actual de esa moneda a 236 mil 221 millones.
fuente: vtv.gob.ve
Categorias:
Cuba,
El Mundo,
Noticias,
Politica
Bloqueo estadounidense obstaculiza desarrollo educativo cubano
miércoles, 7 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seguidores
Translate
Más Leidos
-
La bella Yulia Timoshenko deberá abandonar su cargo por decisión del Legislativo, impulsado por el opositor y próximo presidente Víctor Yanu...
-
Por medio de la resolución 1800/2009 de la Dirección Nacional del Registro Nacional de las Personas (Renaper), publicada ayer en el Boletín ...
-
La bandera cubana ondeará este lunes durante una hora en la Plaza Trafalgar, de Londres, para romper el silencio que los medios británicos m...
-
Se trata de una facultad que el Ejecutivo tiene por ley, y cuya decisión toma en base a un informe del Ministerio de Planificación, cartera ...
-
En un discurso transmitido por cadena nacional, la Presidenta ratificó la decisión de pagar la deuda con reservas y hasta desafió los fallos...
Secciones:
Iglesia y Pedofilia
Comentarios:
Fotos del CHE
Con la tecnología de Blogger.
Mas zurdo que el Diego
0 comentarios:
Publicar un comentario