La brigada de 62 especialistas cubanos que desde el pasado mes de julio iniciaron en Cotopaxi, Ecuador, un estudio de personas discapacitadas, se incrementará a 236 con la partida hoy de otros 174 profesionales de la Salud, a fin de extender esta investigación a toda esta nación andina.
José Ramón Balaguer hace entrega de nuestra enseña nacional a la licenciada en Defectología Sara Lidia Rivero.
El doctor José Ramón Balaguer, ministro de Salud Pública y miembro del Buró Político del Partido, abanderó anoche a los internacionalistas en un acto celebrado en el Centro de Preparación Integral de la Cooperación Médica Cubana, en esta capital, y que integró a otras dos brigadas que cumplirán misión en Venezuela (64 ) y Gabón (10), en África.
La investigación que se realiza en Ecuador se dirige a la búsqueda activa de discapacitados auditivos, visuales, mentales, intelectuales y físico-motores, y también pacientes con insuficiencia renal crónica tributarios de diálisis. Los especialistas en diversas disciplinas profundizan asimismo en las causas de esos trastornos y realizan un diagnóstico de las principales necesidades de esa población.
Integran los grupos multidisciplinarios másteres en Asesoramiento Genético, licenciados en Psicopedagogía, genetistas clínicos y en otras especialidades, neuropediatras, neurofisiólogos, psicólogos y otorrinolaringólogos (garganta nariz y oído), entre otros.
En el pilotaje realizado en la provincia de Cotopaxi, situada en el sector centro-septentrional del país, con más de 400 000 habitantes, se diagnosticaron 11 136 personas con distintos tipos de discapacidades.
Luego de escuchar varias intervenciones de los internacionalistas cubanos, en las que ratificaron la fidelidad a los principios éticos y humanos de nuestra Revolución, Balaguer destacó que la fuerza de la acción en Salud no es solo médica sino también integradora de nuestros pueblos, al generar verdaderos sentimientos de solidaridad y hermandad.
La viceministra Marcia Cobas indicó que este sábado finalizó el estudio en la provincia de Caché, con 152 000 habitantes, ubicada en la frontera de Ecuador con Colombia, donde fueron estudiadas más de 4 200 personas discapacitadas, y visitadas más de 19 000 viviendas.
Este domingo iniciaron los estudios en Esmeraldas, en el noroeste del país, con más de 400 000 habitantes, provincia a la que se incorporarán los integrantes de esta brigada de refuerzo.
Categorias:
Cuba,
Noticias,
Politica
Parten a Ecuador otros 174 profesionales cubanos de la salud
martes, 8 de septiembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seguidores
Translate
Más Leidos
-
La bella Yulia Timoshenko deberá abandonar su cargo por decisión del Legislativo, impulsado por el opositor y próximo presidente Víctor Yanu...
-
Por medio de la resolución 1800/2009 de la Dirección Nacional del Registro Nacional de las Personas (Renaper), publicada ayer en el Boletín ...
-
La bandera cubana ondeará este lunes durante una hora en la Plaza Trafalgar, de Londres, para romper el silencio que los medios británicos m...
-
Se trata de una facultad que el Ejecutivo tiene por ley, y cuya decisión toma en base a un informe del Ministerio de Planificación, cartera ...
-
En un discurso transmitido por cadena nacional, la Presidenta ratificó la decisión de pagar la deuda con reservas y hasta desafió los fallos...
Secciones:
Iglesia y Pedofilia
Comentarios:
Fotos del CHE
Con la tecnología de Blogger.
Mas zurdo que el Diego
0 comentarios:
Publicar un comentario