El Frente Nacional contra el golpe de Estado de Honduras analiza hoy sus estrategias de lucha a mitad de camino de una de sus exigencias principales, el retorno del presidente constitucional, Manuel Zelaya.
Al término de una multitudinaria marcha este sábado, los dirigentes anunciaron la celebración de una asamblea con las bases del Frente, para abordar las acciones para la semana entrante en la capital y el resto del país.
Desde el golpe militar del pasado 28 de junio, es la primera vez que las fuerzas populares agrupadas en esa alianza se reúnen con la presencia física de Zelaya en el país, aunque jurídicamente está en territorio brasileño.
El estadista retornó sorpresivamente a la nación el pasado lunes y pidió protección en la embajada de Brasil en esta capital, desde donde hizo un llamado a un diálogo para encontrar una solución pacífica a la crisis.
Miles de personas acudieron al lugar a festejar la presencia de Zelaya, pero fueron violentamente desalojadas al amanecer del martes por centenares de policías y soldados, que mantienen sitiada a la sede diplomática.
Zelaya fue visitado por un representante del gobierno de facto, a quien no identificó, el arzobispo auxiliar de Tegucigalpa, Juan José Pineda, y los candidatos de los partidos tradicionales, acusados de golpistas por el Frente.
No obstante, a su próximo contacto, el obispo de la diócesis de Copán (abarca los cinco departamentos del occidente), monseñor Luis Alfonso Santos, los militares le negaron el acceso.
El argumento fue la pistola y el fusil, dijo respondiendo a periodistas el religioso, quien aseguró que el presidente legítimo del país es Zelaya y condenó el golpe militar que lo derrocó.
La reunión con los candidatos presidenciales de la resistencia, el independiente Carlos Humberto Reyes, y César Ham, del Partido Unificación Democrática, prevista para el viernes, tampoco se llegó a efectuar.
El coordinador general del Frente, Juan Barahona, aseguró ayer que a pesar del incremento de la represión, la lucha popular continuará hasta lograr la restitución del estado de derecho, de Zelaya y la convocatoria a una asamblea nacional constituyente.
Estamos en esta lucha para que haya cambios profundos en nuestro país, tengamos justicia y equidad, una sociedad participativa, dijo.
cubadebate.cu
Categorias:
Honduras,
Noticias,
Politica
La resistencia hondureña organiza nuevas acciones
domingo, 27 de septiembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seguidores
Translate
Más Leidos
-
La bella Yulia Timoshenko deberá abandonar su cargo por decisión del Legislativo, impulsado por el opositor y próximo presidente Víctor Yanu...
-
Por medio de la resolución 1800/2009 de la Dirección Nacional del Registro Nacional de las Personas (Renaper), publicada ayer en el Boletín ...
-
La bandera cubana ondeará este lunes durante una hora en la Plaza Trafalgar, de Londres, para romper el silencio que los medios británicos m...
-
Se trata de una facultad que el Ejecutivo tiene por ley, y cuya decisión toma en base a un informe del Ministerio de Planificación, cartera ...
-
En un discurso transmitido por cadena nacional, la Presidenta ratificó la decisión de pagar la deuda con reservas y hasta desafió los fallos...
Secciones:
Iglesia y Pedofilia
Comentarios:
Fotos del CHE
Con la tecnología de Blogger.
Mas zurdo que el Diego
0 comentarios:
Publicar un comentario