Los líderes del G-20, reunidos ayer en esta ciudad de Estados Unidos, dieron a conocer oficialmente la declaración final del encuentro, donde coinciden en "dar vuelta la página de una era de irresponsabilidad y adoptar una serie de políticas, regulaciones y reformas para hacer frente a las necesidades de la economía global del siglo 21".
En uno de sus puntos fundamentales, se designa al G-20 como el “primer foro de cooperación internacional”. También se establece el “Foro de Estabilidad Financiera, con el objetivo de incluir a las principales economías emergentes y darle la bienvenida a sus esfuerzos para coordinar y monitorear la regulación financiera”.
La declaración final también indica que las resoluciones adoptadas desde abril a la fecha, para enfrentar la mayor crisis desde 1930, dieron resultados para detener la caída de la economía mundial, aunque indican que se trata de un proceso aún “incompleto”.
“En muchos países el desempleo sigue alto…No podemos descansar hasta que la economía global esté totalmente recuperada, y las familias del mundo entero puedan encontrar trabajos decentes”, indica el documento.
En otro párrafo se adelantan nuevas medidas para hacer frente a los “excesos” que llevaron a la crisis, en concreto en los mercados financiero y bancario.
También se anuncian medidas para implementar “estándares internacionales” para terminar con las prácticas que llevaron a tomar riesgos excesivos, en particular para el mercado financiero.
Asimismo, en la declaración final se estimula un cambio en el Fondo Monetario Internacional, para que los países emergentes incrementen en un 5 % su participación en el organismo de crédito mundial, y se establecen nuevas líneas de crédito.
El Banco Mundial también es objeto de la declaración final, y se incrementa el poder de voto dentro de ese organismo de las economías en desarrollo.
Asimismo existe un compromiso para combatir la pobreza y el analfabetismo en el mundo, y una acción coordinada para disminuir los subsidios a los combustibles fósiles, con el objetivo de crear fuentes de energía más sustentables para enfrentar los desafíos del cambio climático.
En materia económica, los presidentes se comprometen a combatir el proteccionismo y llevar a las negociaciones de la Ronda de Doha a una conclusión exitosa en 2010.
Se fija también el objetivo de alcanzar un acuerdo sobre cambio climático en la próxima cumbre en la materia, a realizarse en Dinamarca.
Por último, se fijan las fechas de las próximas cumbres del G-20: en junio de 2010 en Canadá y Noviembre de 2010 en Corea.
telam.com.ar
Categorias:
El Mundo,
Noticias,
Politica
La declaración final de la cumbre pide "dar vuelta la página de una era de irresponsabilidad"
sábado, 26 de septiembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seguidores
Translate
Más Leidos
-
Por medio de la resolución 1800/2009 de la Dirección Nacional del Registro Nacional de las Personas (Renaper), publicada ayer en el Boletín ...
-
La bella Yulia Timoshenko deberá abandonar su cargo por decisión del Legislativo, impulsado por el opositor y próximo presidente Víctor Yanu...
-
La bandera cubana ondeará este lunes durante una hora en la Plaza Trafalgar, de Londres, para romper el silencio que los medios británicos m...
-
En un discurso transmitido por cadena nacional, la Presidenta ratificó la decisión de pagar la deuda con reservas y hasta desafió los fallos...
-
El pensamiento liberal siempre ha utilizado un discurso que enfatiza, en teoría, la defensa de los derechos individuales como razón de su pr...
Secciones:
Iglesia y Pedofilia
Comentarios:
Fotos del CHE
Con la tecnología de Blogger.
Mas zurdo que el Diego
0 comentarios:
Publicar un comentario