El bloqueo impuesto por Estados Unidos contra Cuba se mantiene intacto, denunció hoy Bruno Rodríguez Parrilla, canciller de la Isla, al intervenir ante el Grupo de los 77, que integran 130 países, según un reporte de PL.
La 33 Reunión Anual de ministros de Relaciones Exteriores del G-77, que se celebró en el contexto de la 64 Asamblea General de Naciones Unidas, prestó atención a los argumentos de Rodríguez, respecto a las recientes medidas del gobierno norteamericano, las que calificó de extremadamente limitadas e insuficientes.
Esas disposiciones, adoptadas por la Administración del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, versan en lo fundamental sobre las relaciones entre la comunidad cubana en ese país y sus familiares en la Isla, precisó el jefe diplomático cubano.
en la comparecencia, el canciller anunció además que Cuba volverá a presentar el próximo 28 de octubre, al plenario de la máxima instancia de la ONU, el proyecto de resolución titulado: Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos contra la nación antillana.
Por último, agradeció el respaldo que tradicionalmente el G-77 ha dado a esa demanda, y expresó la necesidad de que ese apoyo continúe.
Voces contra el bloqueo a Cuba
El cese del bloqueo económico a Cuba, constituyó este viernes una petición reiterada en las comparecencias de mandatarios de varios países ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU).
El presidente de Zimbabwe, Robert Mugabe, desde un primer momento declaró la permanencia del bloqueo económico a la Isla como una violación del gobierno norteamericano a la soberanía de Cuba y al completo desenvolvimiento de sus relaciones internacionales.
En el discurso, la posición del mandatario africano sobre la situación del pueblo cubano fue enérgica, e hizo un llamado "a que se ponga inmediato fin al coercitivo, ilegal e injustificado bloqueo comercial, económico y financiero contra Cuba, que ha costado hasta ahora un total de 96 000 millones de dólares, causando un sufrimiento innombrable a ese país y a su pueblo", precisó.
En representación de los países del Caribe, el primer ministro y canciller de Antigua y Barbuda, Winston Baldwin Spencer, manifestó estar orgulloso de sus estrechos vínculos con la Isla.
"Mi gobierno cree firmemente que deben interrumpirse las políticas discriminatorias y punitivas, y las prácticas que impiden al gobierno de Cuba el ejercicio del derecho a participar libremente en los asuntos del hemisferio", expresó.
Finalmente, añadió que hacía un llamado a la Administración Obama, en nombre de la Comunidad del Caribe (CARICOM) para que Estados Unidos "cambie su trato hacia esa hermana nación".
A este reclamo se unieron los mandatarios de Gambia, Paraguay, Dominica y Haití, que dieron contundentes muestras de solidaridad con Cuba y contra el irracional bloqueo de Estados Unidos, durante las jornadas del debate en la Asamblea General de la ONU.
granma.cu
Categorias:
Cuba,
Noticias,
Politica
Bloqueo de EE.UU. sigue intacto, denuncia Cuba
sábado, 26 de septiembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seguidores
Translate
Más Leidos
-
Fuente: Josué Igarzabal, Reflejos del pasado, Círculo Militar, Buenos Aires, 1964. Después de la derrota sufrida en Famaillá el 19 de septie...
-
Por medio de la resolución 1800/2009 de la Dirección Nacional del Registro Nacional de las Personas (Renaper), publicada ayer en el Boletín ...
-
La bella Yulia Timoshenko deberá abandonar su cargo por decisión del Legislativo, impulsado por el opositor y próximo presidente Víctor Yanu...
-
La bandera cubana ondeará este lunes durante una hora en la Plaza Trafalgar, de Londres, para romper el silencio que los medios británicos m...
-
Después del desalojo violento de los manifestantes el 22 de septiembre, el ejército y la policía hondureños continuaron con la represión en ...
Secciones:
Iglesia y Pedofilia
Comentarios:
Fotos del CHE
Con la tecnología de Blogger.
Mas zurdo que el Diego
0 comentarios:
Publicar un comentario